Presentación del libro Las Metamorfosis en LENS

Detalles de Evento

  1. INICIO
  2. THE SHOWROOM
  3. Presentación del libro Las Metamorfosis en LENS

Presentación de LAS METAMORFOSIS
con Antonio Pérez Río y Andrea López Montero

 

El viernes 16 de junio a las 20h, Antonio Pérez Río -director de Lens- nos presenta su nuevo libro Las Metamorfosis en el espacio expositivo The Showroom. Junto a la escritora Andrea López Montero, mantendrá un diálogo sobre algunas claves de este ensayo heterodoxo sobre la naturaleza del arte.

Las Metamorfosis componen un museo imaginario de la era digital. El autor, armado con un software descatalogado y un procesador de textos, se convierte en un DJ de palabras e imágenes y nos propone una nueva colección del Rijksmuseum (uno de los principales museos europeos) y una renovada definición de elementos malheridos en la posmodernidad: la verdad y la belleza, el artista y la obra, el museo y la crítica, entre otros. Cada uno de los veinte capítulos del libro es un ensayo poético que sustituye el rigor por la intuición, la gravedad por el humor, la lógica por la fantasía. El resultado es una mirada divertida e irónica sobre la naturaleza del arte.

El libro forma parte de la colección Cuadernos de la Kursala de la Universidad de Cádiz, dirigida por Jesús Micó. El diseño es obra del estudio underbau. La fotomecánica ha sido realizada por Eduardo Nave y el libro fue impreso en Izquierdo.

 

Presentación libro Las Metamorfosis de Antonio Pérez Río en LENS

© Antonio Pérez Río

 

En palabras de su autor: “En Las Metamorfosis he utilizado estrategias de apropiación visual y verbal, trabajando sobre la colección del Rijksmuseum de Amsterdam, no solo porque amo la pintura holandesa, sino porque fue el primer gran museo europeo que puso la mayoría de las reproducciones de su colección en el dominio público.

Para crear los collages de este libro utilizo un software gratuito pensado para otros fines: la fotografía panorámica. Las imágenes resultantes muestran las cicatrices de la fusión digital: en algunas obras las costuras son imperceptibles, en otras saltan a la vista. El uso de un software descatalogado que no me permite controlar el resultado me interesa especialmente, porque me permite llegar a diferentes niveles de extrañamiento a lo largo del libro.

En cuanto a los textos, he utilizado técnicas de escritura no creativa: he manipulado artículos de la Wikipedia, limitándome a sustituir palabras y a actos comunes como cortar, pegar y suprimir, para buscarle las cosquillas al tono pretendidamente académico y acercarme a la naturaleza del arte de una manera más lúdica y poética. Cambias una palabra y surge la magia. Cambias dos y todo salta por los aires.”

 

Presentación libro Las Metamorfosis de Antonio Pérez Río en LENS

© Antonio Pérez Río

 

Sobre el autor

Antonio Pérez Río (Madrid, 1972). Con Las Metamorfosis continúa la línea de trabajo iniciada con su libro Obras Maestras (2018). En ambos libros se sirve de los grandes museos europeos como campos de juego de la creación contemporánea artística y literaria. En sus textos e imágenes, el humor y la ironía comparten espacio con la búsqueda de la belleza. Sí, la belleza. Obras Maestras es un catálogo de las obras más destacadas del museo del Louvre que le sirve para plasmar las complejas relaciones entre la experiencia del arte, el turismo masivo y la fotografía. En Las Metamorfosis trabaja sobre la colección del Rijksmuseum y utiliza el collage digital y la escritura no creativa para reflexionar sobre la naturaleza y el sistema del arte.

Su libro Obras Maestras obtuvo el premio Libro de Artista Ciudad de Móstoles 2018 y la obra Un sueño en el museo del Louvre obtuvo el segundo premio de fotografía Fundación Enaire 2019.

Su serie Las Metamorfosis ha sido publicada en el marco de la colección Cuadernos de la Kursala y protagonizó una exposición individual en la Universidad de Cádiz (2023), tras formar parte de la exposición individual El museo infinito, galería Cámara Oscura (Madrid), en el marco de la sección OFF del festival PHotoEspaña (2021). Con este proyecto fue finalista del premio Ankaria Photo (2021).

Andrea López Montero (Madrid, 1989). Gata de cepa pura, pero no, más bien minina de cierto desequilibrio y vértigo fácil: de parto doble, la melliza desordenada. Celebra el paso pequeño, cercano al chotis, y el saltito de entusiasmo aéreo. Padece tres férreos amores: el del trazo, el de la palabra y el de las croquetas. Como todo ego desordenado ha llevado una revista, La Croqueta, revista de aprovechamiento, y formó parte del Consejo Editorial de agua, revista de poesía líquida, donde también ilustró peces. Animalillo anfibio de taller, disfruta viendo pensar y dudando en compañía. Celebra los zumbidos silábicos, el verso impar y la cerveza fría. En 2020 publica su primer poemario, Intentar la casa, con la editorial Piezas Azules. En 2023 realiza la antología Herbarios de Amores Dulces que reúne a 36 voces imprescindibles y publica los SinHueso, aforismos sin güito con la editorial Cuadernos del Vigía tras ganar el X Premio Internacional de Aforismos José Bergamín.

________________

Lugar: The Showroom. Lens Escuela de Artes Visuales, Paseo de la Esperanza 5, Madrid.
Fecha: Viernes 16 de junio de 2023.
Hora: 20h.
Entrada: Acceso gratuito previa inscripción en el formulario facilitado en este post.

Encuentros anteriores

Masterclass Online de Cine Documental

En esta masterclass online gratuita, Lola Mayo y Fernando Martín exploran cómo bolígrafo y papel son herramientas esenciales en la creación documental. Descubre cómo la escritura potencia ideas, organiza procesos y ayuda a dar forma a proyectos cinematográficos más claros, profundos y personales.

Masterclass Online de Inteligencia Artificial con Manuel San Frutos

En esta masterclass gratuita con Manuel San Frutos del Curso de Inteligencia Artificial – Arte e Imagen descubrirás cómo usar la inteligencia artificial para potenciar tu creatividad y proyectos artísticos.

Masterclass Online de Fotografía de Arquitectura con María Azkarate

En esta masterclass de fotografía de arquitectura María Azkarate, profesora del Curso de Fotografía de Arquitectura Online,propone un recorrido por la dimensión espacial de la imagen. Más allá de lo documental, descubrirás cómo color, forma y ritmo generan espacios sensibles y simbólicos, abriendo nuevas formas de experimentar lo arquitectónico a través de la fotografía.

One to One con Gonzalo Golpe

Únete a este encuentro gratuito One to One con Gonzalo Golpe, editor y coordinador del curso Edición fotográfica y narrativa visual. Un espacio interactivo para resolver dudas sobre el programa, conversar sobre la secuenciación de fotografías y reflexionar colectivamente sobre la narrativa visual.