MÁSTER PRESENCIAL y/o ONLINE
Datos básicos
FECHA
DE INICIO
Octubre 2023
DURACIÓN
DEL MÁSTER
12 meses
NÚMERO
DE PLAZAS
16 alumnos
TITULACIÓN
UNIVERSITARIA
UEMC 
MODALIDAD PRESENCIAL y/o ONLINE
MAPA es un único Máster de creación fotográfica
Somos flexibles.
Si eliges presencial, podrás beneficiarte de las clases online cuando lo necesites.
Si optas por la modalidad online, también podrás venir a la escuela cuando lo desees.
Presentación de MAPA – Máster de Creación Fotográfica
En el ámbito de la creación fotográfica -también denominada fotografía de autor o fotografía artística-, el fotógrafo se expresa a través de la creación de una obra fotográfica de calidad, mostrando un punto de vista inteligente y sensible sobre el mundo.
MAPA te da las bases para idear tus propios proyectos personales, desarrollarlos y concluirlos con éxito, ya sea en formato expositivo o en forma de publicación.
Este Máster te permite aprender de la mano de profesionales expertos que te ayudarán a impulsar tus proyectos en tu entorno habitual de creación. Contarás con un equipo de creadores que compartirán su experiencia contigo y te ofrecerán las herramientas para desarrollar una obra de calidad.
Además, ¡podrás optar a participar en la experiencia MAPS del festival GetxoPhoto! Gracias a esta convocatoria, Maider Jiménez, alumna del Máster 21/22, expuso en la sección oficial del festival.
Este título de LENS Escuela de Artes Visuales es un Máster en Formación Permanente, título propio emitido por la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Al finalizar el Máster presencial y/o online de Creación Fotográfica, serás capaz de:
- Dominar los procesos de creación de proyectos fotográficos y las diferentes estrategias para llevarlos a cabo.
- Comprender el panorama de la fotografía contemporánea y las claves para encontrar tu lugar en el mismo.
- Identificar buenas prácticas que te permitan impulsar tu carrera profesional como creador.
- Comunicar tus proyectos con éxito y elegir los contextos adecuados para su difusión.
Conoce mejor a nuestros alumnos
TÍTULO UNIVERSITARIO
Al finalizar el máster de formación permanente en Creación Fotográfica, obtendrás un título propio emitido por la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
PROGRAMA FLEXIBLE
No es un curso enlatado. Adaptamos los contenidos a tus necesidades y las del grupo, dejando espacio para las propuestas de los participantes.
TUTORÍAS INDIVIDUALES
Un profesional de gran prestigio te orientará en el desarrollo de tu proyecto a lo largo del máster.
CRÍTICA
Aprende a contextualizar y a analizar de manera crítica fotografías propias y ajenas.
A quién va dirigido
El Máster presencial y/o online en Creación Fotográfica está dirigido a ti si tienes la ambición de impulsar tus proyectos fotográficos y profesionalizar tu práctica y te encuentras en uno de estos casos:
- Eres licenciado, doctorado o te encuentras en el último curso de carrera.
- Eres titulado en un grado superior del área de imagen y sonido.
- Eres un profesional con experiencia en el ámbito de la fotografía y otras artes visuales.
Al tratarse de un máster presencial y/o online de fotografía, es especialmente importante que tengas capacidad para desarrollar tareas de forma autónoma.
Requisitos:
- Conocimientos avanzados de fotografía.
- Conocimientos de retoque digital con Adobe Photoshop o Adobe Lightroom.
Al ser un Máster presencial y/o online, es fundamental disponer de tiempo para realizar proyectos fuera del horario de clase.
Alumnas de MAPA te cuentan su experiencia

Paula Yubero
Se acerca el final de MAPA y parece que empezamos ayer. El curso está siendo emocionante y enriquecedor en muchos sentido. A pesar de ser online, hemos hecho un grupo increíble, y echamos de menos las cañas de después.
Estoy segura de que el master no va a terminar con el fin del curso, tenemos mucho que digerir de todo lo que estamos aprendiendo y compartiendo.
Ojalá algún día poder reunirnos todos en alguna ciudad del mundo.

Alicia Caldera
El ambiente que genera la escuela me permitió experimentar y profundizar en inquietudes personales y nuevos pensamientos alrededor de lo visual.
Por otro lado, me gustó que te relacionas con fotógrafos que están produciendo activamente nuevos proyectos y tienen una trayectoria sólida en el contexto nacional.
Por último, también tengo que decir que fue muy inspirador compartir un año entero de ideas y búsquedas con otras personas motivadas, que al igual que yo tenían interés por construir un cuerpo de trabajo personal.

Santiago Martinelli
Desde que empezaron las clases los aprendizajes y cuestionamientos que se desarrollaron fueron (y serán a futuro) muy importantes para mi desarrollo autoral y profesional, tanto como en lo personal.
Sin duda puedo decir que en este Máster se brindan tanto los conocimientos, como el acompañamiento y el apoyo necesarios para comprender y profundizar en la producción fotográfica contemporánea, exigiendo al máximo a cada estudiante para que así desarrollen sus criterios y miradas personales.
Nuestros alumnos opinan
Descubre también las valoraciones que los alumnos nos han dejado en Google.
¿Quieres conocer un proyecto de un alumno de MAPA?
“Os Worra” se titula el proyecto que Sebastián Sorera desarrolló durante el Máster
Salidas profesionales
El Máster Presencial y/o Online de formación permanente en Creación Fotográfica es un título propio de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Al finalizar el máster, estarás capacitado para desempeñar con garantías los siguientes roles:
|
|
|
|


Bel Mercês, jefa de estudios de LENS, resolverá tus dudas.
Programa
El programa del Máster Presencial y/o Online en Creación Fotográfica está dividido en 7 módulos:
1. DESARROLLO DE PROYECTOS (10 ECTS)
- Introducción al Proyecto fotográfico
- Procesos fotográficos
- Metodologías
- Creación, desarrollo y conceptualización
- Planificación del proyecto
- Investigación, experimentación y producción
- Edición
- Formalización y difusión
- Flujo de trabajo digital y gestión de color
- Análisis de proyectos
Profesores: Daniel Mayrit y Alejandro Almazán
2. CULTURA VISUAL Y TEORÍA DE LA IMAGEN (6 ECTS)
- Contexto: modernidad, postmodernidad y momento actual.
- Vuelta a lo real y Nueva Sinceridad.
- Nuevo lenguaje documental.
- Fotografía escenificada.
- Arte Conceptual y Fotografía.
- Fotografía, cuerpo y performance.
- Género e identidad.
- Lenguajes postcoloniales.
- Centros y periferias.
- El editor como autor.
- Fotografía 2.0.
- Postinternet y Photographicness.
- Estética relacional y arte de acción.
Profesores: Mireia A. Puigventós, Daniel Mayrit, Laura Tabares, Rafa Trapiello, Quique Corrales, Ruben H. Bermúdez.
3. LABORATORIOS DE CREACIÓN (14 ECTS)
- Taller con Federico Clavarino.
- Taller con Andrea Santolaya.
- Taller con Julián Barón
- Taller con Verónica Fieiras.
- Taller con Jon Cazenave.
- Taller con Gloria Oyarzábal.
- Taller con Martín Bollati.
- Taller con Mar Sáez.
4. EDICIÓN Y PUBLICACIÓN (6 ETCS)
- Introducción al formato del libro: libro de arte, fotolibro y otras publicaciones.
- Historia del fotolibro.
- Narrativa y Secuenciación.
- Análisis de estrategias narrativas.
- Imagen y palabra.
- El proceso editorial.
- Fundamentos de diseño.
- Maquetación con InDesign.
- Encuadernación y acabados.
- Fanzines y publicaciones de guerrilla.
- Impresión, publicación, venta y distribución.
Profesores: Sara F. Miguélez, Gonzalo Golpe, Isabel Zambelli, Gonzalo Hernández, Juanjo Justicia, Sonia Berger.
5. ENTORNO EXPOSITIVO (4 ECTS)
- Análisis de contexto: gestión de espacios expositivos.
- Historia del comisariado.
- Etapas de la gestión de un proyecto expositivo.
- Fases de trabajo: Conceptualización, diseño y ejecución.
- Narrativas espaciales y herramientas de trabajo.
- Tipologías museográficas.
- Gráfica expositiva.
- Proyectos expositivos en plataformas digitales.
- Memoria de un proyecto expositivo.
Profesores: Nicolás Combarro y Alberto Salván (Tres tipos gráficos).
6. FUTUROS PROFESIONALES (4 ECTS)
- Financiación de proyectos.
- Recursos y producción de obra fotográfica.
- Construcción del portfolio.
- Estrategias de comunicación del proyecto.
- Mercado del arte.
- Derechos y legislación.
- Gestión cultural de proyectos independientes.
Profesores: Daniel Mayrit, Alejandro Almazán, Juan Curto, Marta C. Dehesa, Miren Pastor
7. PROYECTO FIN DE MASTER (16 ECTS)
- Tutorías grupales.
- Tutorías individuales.
- Seguimiento de proyectos.
- Finalización de proyectos en formato libro, expositivo o web.
Coordinación: Daniel Mayrit.
Equipo de tutores: Gonzalo Golpe y Andrea Santolaya.

ENCUENTROS CON CREADORES
Conoce de primera mano las experiencias y procedimientos de creadores de gran proyección nacional e internacional.
PROYECTO FIN DE MÁSTER
Realiza un proyecto fotográfico de calidad que sirva para impulsar tu proceso de aprendizaje y profesionalización.
FUTUROS PROFESIONALES
Analiza el panorama, realiza conexiones y descubre las claves de un ámbito muy competitivo.
GRUPOS
REDUCIDOS
Participa en un contexto educativo que responde a tus necesidades. No eres un número: eres un alumno.
Proceso de admisión
Rellena tu solicitud online >>>
Adjunta un archivo .zip (tamaño máximo 10 Mb) con DNi o Pasaporte, Curriculum Vitae, Carta de Motivación y 10 .jpeg de un mismo proyecto fotográfico
Revisaremos tu solicitud y te citaremos para una entrevista online
Evaluación y admisión
SOLICITUD DE PLAZA
Director
Daniel Mayrit es el director de MAPA – Máster Presencial y/o Online en Creación Fotográfica. Ganador del premio Aperture Paris Photo al mejor primer libro de fotografía en 2015 por su libro You haven’t seen their faces, ha expuesto e impartido conferencias dentro y fuera de España, además de desarrollar tareas de comisariado en diversos festivales.
Como profesor cuenta con 10 años de experiencia docente. Además de impartir numerosos cursos en LENS, es profesor visitante en la Universidad Complutense y en la Universidad de Navarra en España, y en las universidades KABK (La Haya), Universidad de Utrecht y Universidad St Joost Breda en Holanda.
Todos los profesores de MAPA son profesionales en activo, lo que te permitirá establecer contactos, sinergias y conocer la realidad de este ámbito de primera mano.
Tutores individuales
Equipo educativo
Resolvemos tus dudas
¿Puedo matricularme ya en el curso?
El plazo de inscripción finaliza el 10 de septiembre de 2023.
¿Cómo funciona el máster?
El Máster de Creación Fotográfica es presencial y/u online. Consta de tres clases semanales: dos clases 100% online y una clase híbrida, que puedes seguir en el aula o desde tu propia casa (solo necesitas ordenador, conexión a internet, equipo fotográfico y ganas de aprender).
En el lateral de esta página puedes consultar los requisitos técnicos necesarios para poder seguir el curso con normalidad.
¿Cuál es el calendario de clases?
La dinámica semanal de las clases es la siguiente:
Lunes
Cultura visual y teorías de la imagen.
Entorno editorial y entorno expositivo.
Futuros profesionales.
Miércoles
Desarrollo de proyectos y trabajos fin de máster.
Jueves
Laboratorios de proyectos: talleres con algunos de los creadores más destacados de la actualidad.
¿Qué quiere decir clases en vivo?
Te ofrecemos clases en directo con profesores expertos que adaptan la formación a tus necesidades y que fomentan la interacción entre los participantes.
Las clases se imparten los lunes, miércoles y jueves de 18 a 21h. CEST (horario de Madrid). Las clases de los miércoles se imparten en un aula dotada de cámaras y microfonía, para que la experiencia de los alumnos presenciales y online sea igualmente provechosa.
¿Qué pasa si no puedo asistir a alguna de las clases?
Si te has perdido una clase, no pasa nada: las clases se conservan durante 60 días en la nube y puedes acceder a su contenido en cualquier momento, en cualquier dispositivo, en cualquier lugar. Te aconsejamos ver la clase lo antes posible para poder aprovechar el curso al máximo.
¿En qué consiste el Campus Virtual?
Cada alumno dispone de un usuario y contraseña para acceder al Campus Virtual.
Un espacio educativo en el que encontrarás los materiales del curso, podrás entregar tus tareas y recibir feedback sobre ellas y podrás interactuar con el profesor y tus compañeros.
¿Qué son las tutorías individuales?
Se trata de encuentros online con tu tutor individual, que te servirán para consultar dudas y recibir un feedback personalizado sobre el desarrollo de tus proyectos fotográficos. Los tutores son profesionales de gran prestigio: Gonzalo Golpe, Andrea Santolaya y Nicolás Combarro.
¿Qué título obtendré al finalizar el máster?
Si tienes un grado, licenciatura o equivalente, al finalizar el máster, obtendrás el título propio de Máster de Formación Permanente en Creación Fotográfica emitido por la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
¿Cómo es el proceso de admisión?
El proceso para ser admitido en el Máster de Fotografía es el siguiente:
1- Rellena tu solicitud de admisión online. La encontrarás en el lateral de esta página o en este enlace.
2- Nos ponemos en contacto contigo para solicitarte la siguiente documentación:
– Fotocopia del DNI o pasaporte
– Curriculum Vitae
– Carta de motivación
– 12 imágenes en .jpg (1200 píxeles lado mayor) de un mismo proyecto fotográfico.
3- Te citamos para una entrevista, en la que nos conocerás y te conoceremos.
4- Evaluamos tu solicitud y, en su caso, te comunicamos la admisión en el máster.
¿Cuánto cuesta el máster?
Puedes revisarlo en el dossier del programa: Descárgalo aquí.
Nuestros alumnos opinan
Descubre las valoraciones que los alumnos nos han dejado en Google.