IMAGINA

MÁSTER PRESENCIAL y/o ONLINE
de CINE DOCUMENTAL

Datos básicos

FECHA DE INICIO

Octubre 2023

DURACIÓN

10 meses

PLAZAS

16 alumnos

TITULACIÓN

   UEMC Título propio de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.

MODALIDAD PRESENCIAL y/o ONLINE

 

IMAGINA es un único Máster, pero puedes elegir cursarlo en modalidad presencial u online.

 

La tecnología será tu mejor aliada.
Si eliges presencial, podrás beneficiarte de las clases online cuando lo necesites.
Si optas por la modalidad online, también podrás venir a la escuela cuando lo desees.

Presentación

 

Este título de LENS Escuela de Artes Visuales es un Máster en Formación Permanente, título propio emitido por la Universidad Europea Miguel de Cervantes.

 

IMAGINA es un Máster de Cine Documental que te ofrece un entorno de trabajo para mejorar tus habilidades y expectativas en el medio audiovisual.

 

Es una experiencia orientada a descubrir tu mirada personal y desarrollar tus competencias técnicas y narrativas. El Máster culmina con la realización de tu propio cortometraje.

 

Este máster presencial te ayuda a descubrir procesos de creación documental. Te permite encontrarte con alumnos y docentes de lugares y sensibilidades diferentes. Es un laboratorio de ideas, emociones, experiencias, historias y construcción de personajes.

 

 

IMAGINA es un espacio virtual donde inspirarse, ver, escuchar, leer, explorar, dialogar, investigar, debatir, dudar, soñar, y crear. Una búsqueda constante del otro y del yo a través del lenguaje cinematográfico, rastreando nuevas formas de acercamiento al ser humano y su realidad.

 

A través de la práctica continua adquieres experiencia en el medio, desarrollas tu mirada de cineasta, perfeccionas competencias técnicas, conoces el ámbito profesional, y emprendes proyectos artísticos y profesionales.

 

Construyes una obra audiovisual y esa obra te construye, como persona y como cineasta.

¿Quieres asomarte a una clase abierta de IMAGINA que te acelerará el corazón? Sigue este enlace.

título universitarios masters LENS


TÍTULO UNIVERSITARIO

Al finalizar el máster de formación permanente en Cine Documental, obtendrás un título propio emitido por la Universidad Europea Miguel de Cervantes.

programa flexible - másters LENS


PROGRAMA FLEXIBLE

No es un curso enlatado. Adaptamos los contenidos a tus necesidades y las del grupo, dejando espacio para las propuestas de los participantes. 

práctica constante - másters LENS


PRÁCTICA CONSTANTE

Descubre la teoría a través de la práctica constante de ejercicios audiovisuales, que son compartidos y cuestionadas con los compañeros. 

competencias técnicas


COMPETENCIA TÉCNICA

Desarrolla tus habilidades técnicas con profesionales especializados en cada materia.

A quién va dirigido

 

El Máster Presencial y/o Online de Cine Documental está dirigido a personas decididas a hacer una inmersión total en el mundo del cine documental durante un año académico:

  • Estudiantes en últimos años o graduados de carreras del ámbito de Imagen, Bellas Artes, Comunicación, Publicidad, Antropología, Arquitectura o similar. Personas que busquen complementar sus estudios y potenciar su capacidad para crear una película documental.

 

  • Profesionales con experiencia en el ámbito del audiovisual u otras artes visuales que quieran adentrarse en este género.

Los alumnos son participantes proactivos del Máster. Se requiere: compromiso, implicación, capacidad creativa y espíritu emprendedor.

 

Requisitos:

Se requiere formación o experiencia previa en grabación y montaje de vídeo. Cada participante debe disponer de su equipo básico de rodaje y montaje con el fin de realizar los ejercicios y poder completar su proyecto de película documental.

 

Al ser un Máster basado en la práctica, es fundamental disponer de tiempo para realizar proyectos fuera del horario de clase.

Antiguos alumnos de IMAGINA te cuentan su experiencia:

ESE OTRO LUGAR de Sonia Álvarez - 22'
Sonia Álvarez Cabanillas

 

Fernando y Lola son quienes hacen especial este máster.

Su dedicación y su entrega por todo el grupo es maravillosa y, al final, se generan unos fuertes lazos que creo que nos acompañarán por mucho tiempo, porque se comparten alegrías, dudas, felicidad y frustraciones durante muchos meses.

evento-lens-encorto-imagina-cine-documental-02
Luis Javier Jiménez Ayala

 

Dinámico y muy interesante para aprender.

Lola y Fernando son personas clave, ya no solo como profesores sino como expertos en cine y por como transmiten sus conocimientos. No los pierdan 😉

María Moldes Ganadora Becas Cine FRAME 2020
María Moldes

 

El Máster IMAGINA te cambia.

Son meses muy intensos en los que recibes miles de referencias, charlas con multitud de autores que te hacen reflexionar y crecer en tu visión personal.

 

Para mi está siendo muy enriquecedor y estoy segura de que, una vez digeridos todos los conocimientos, tendrá una influencia central en mis próximos trabajos.

Nuestros alumnos opinan

Descubre también las valoraciones que los alumnos nos han dejado en Google.

Llevaba años buscando mi escuela de fotografía en Madrid y al fin he dado con ella. Buenas instalaciones, buena ubicación, y un ambiente estupendo. Y lo que es más importante: el taller ha sido de una calidad suprema. Ya estoy mirando nuevos cursos para seguir avanzando. ¡Mil gracias a todo el equipo de Lens por su intenso trabajo!
Maribel GarciaMaribel Garcia
13:40 10 Feb 23
Terminado el curso Intermedio I, y no puedo estar más feliz. Ha cumplido todas mis expectativas y más. María Platero(mi profesora desde el de Iniciación), que suerte de aprender de ella, le da mucho más valor al curso y la calidad que necesita, es vocacional y lo aprendes, ¡¡¡¡yo la adoro infinito!!!! También tuvimos la gran suerte de aprender de Lúa en su Taller de Iluminación (qué necesario es!!!) qué maravilla de profesora!Me encantan TODAS las salidas que hacemos de Lens Go, que aprendemos muchísimo.También las exposiciones,mesas redondas,presentaciones de libros....Cada detalle cuenta. Me encanta :)También tengo que hablar de Valentina (como voy de tarde la veo más a ella),que está siempre con una sonrisa y súper atenta para que no nos perdamos nada.Dar las gracias a Antonio, por tener una escuela impresionante, no le falta de nada(También tienes ordenadores,biblioteca, un PLATÓ wow y los profes claro)... Elegí desde que empecé lo mejor,y siento que es la 1a vez que acierto con algo a la primera jajajaja, y eso por toda la dedicación y esfuerzo que has invertido.Así que,ahora ya empiezo el curso de retrato con Lúa, y en octubre a por el Intermedio I. Yuhuu¡GRACIAS A TOD@ LENS!
ENRIQUE GAVILANENRIQUE GAVILAN
13:00 07 Feb 23
Ha valido la pena, Juan Valbuena (taller Imagen y palabra) es un docente espectacular, las instalaciones de Lens son magníficas y el fin de semana fue muy ameno, interesante y edificante.
No solo es una excelente escuela, sino que un lugar de encuentro. Un hogar. Gente cálida y siempre dispuestos a echarte una mano.Buenos programas académicos y equipo docente de calidad.
js_loader

Salidas profesionales

 

El Máster Presencial y/o Online de formación permanente en Cine Documental es un título propio de la Universidad Europea Miguel de Cervantes. Al realizar el máster, aprenderás a desempeñar los principales roles en el proceso de creación de un largometraje documental.

 

Las salidas profesionales específicas son:

  • Realizador de documentales

 

  • Programador de cine documental

 

  • Docente
bel-merces

Bel Mercês, jefa de estudios de LENS, resolverá tus dudas.

    ¿MÁS INFORMACIÓN?

    Contacta con nosotros:

    Al enviar esta información, aceptas la política de protección de datos de LENS.


    Programa

     

    El programa del Máster Presencial y/o Online de Cine Documental está dividido en 6 bloques:

    1. TÉCNICA Y NARRATIVA (4 ECTS)

    DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA con Almudena Sánchez

    La cámara y la luz  herramientas al servicio de la mirada del documentalista.

     

    Fuentes de luz natural: calidad, dirección y color de la luz. Estrategias de trabajo con luz disponible y equipo reducido.Cámara y acción. Dentro y fuera de cuadro. Estructura visual. La elección del equipo técnico adecuado. Análisis de la composición y la luz.

     

    SONIDO DIRECTO,  DISEÑO Y MEZCLA DE SONIDO con Sergio Fernández Borrás

    Narrativa por capas de sonido. Los planos sonoros a los que está supeditada la imagen. El estudio de los espacios que habita el personaje. Conocimiento de las locaciones, la reverberación, ruidos de fondo. El sonido fuera de cuadro.

     

    La captación de voces en el documental. La prosodia del personaje. Acentos y entonaciones de la voz. Tipos de micrófonos para cada situación. Colocación adecuada de micrófonos en el espacio y a los personajes. Niveles de grabación, limitadores y corte de frecuencias. Técnicas para esconder micrófonos. Soluciones prácticas para el documental.

     

     MONTAJE. LA REESCRITURA DEL GUION con Manuel Muñoz

    El montaje como forma de escucha, escritura y composición.

     

    Se analiza el proceso creativo de todas las fases de montaje, desde el primer encuentro sensible con las imágenes y sonidos hasta el acabado final, pasando por los primeros bocetos y las sucesivas hipótesis de relato. A partir de casos concretos se discutirán los desafíos que se encuentran en el ejercicio de editar un material bruto para dotarlo de sentido y cohesión, y se tratará de esbozar la posibilidad de un método de trabajo.

     

    TRATAMIENTO DE LA IMAGEN Y COLOR con Armand Rovira

    Psicología del color. Como actúan los colores sobre el sentimiento y la razón.

     

    Creación de ambientes, sensaciones, atmósferas. Sacar partido del rango de la imagen. 

     

    Retoque de color. Tonos altos y bajos. Uso de texturas. Corrección de defectos de grabación. Encontrar el tono de tu película.

     

    Uso de tipografías, y diseño de título y créditos.

    2. MODALIDADES DEL CINE DE NO FICCIÓN (29 ECTS)

    CINE ENSAYO con Noemí García

    La cámara que escribe y la mano que piensa. Nacimiento del ensayo literario y vinculaciones con el cine. Cine de la mirada y cine del pensamiento. Imágenes polisémicas que no remiten a la realidad. La exploración y la digresión como método. La desconfianza de la imagen y la construcción de la mirada subjetiva.

     

    CINE AUTOBIOGRÁFICO con Andrés Duque

    Razones por las que “yo” es una película. Contarse a sí mismo con amor y con humor. La curiosidad y el cuidado hacia la persona que deviene en personaje. La noción de espera ante el espacio y la persona. Utilizar y reutilizar los propios registros personales. Dejar espacio a los otros: la autobiografía fílmica expandida.

     

    CINE NARRATIVO con Mercedes Álvarez

    La verdad de la mirada. Ver para filmar y filmar para ver. Observación y exploración, documentación y espera. El guion como instrumento. Guion abierto, guión investigación.
    Captura, espera y atención. Más allá del visor de la cámara. Jerarquía de planos; planos-recurso, planos-tiempo, plano secuencia, campo y fuera de campo.
    Puesta en situación -puesta en escena. Ritmo, tiempo y melodía en el montaje; el eco, la resonancia y el silencio.

     

    CINE CON FOUND FOOTAGE  con Samuel Martín

    Trabajos que comienzan en la mesa de montaje. Qué es el metraje encontrado y dónde se encuentra. Resignificación del archivo y resignificación del pasado. La apropiación exige una mirada. Recontextualizar para generar un nuevo sentido. Volver a mirar aquello que parece haber estado siempre. La sospecha sobre lo encontrado.

     

    CINE EXPANDIDO con Javier Rebollo

    Como hacer cine con los posos del café. Lo pequeño e insignificante como centro de la película. Contra lo importante y los grandes temas. Materiales de deshecho para el documental: apropiación, mezcla, robo y recuerdo. Todas las artes revolotean en torno al cine. Lo que se puede aprender de los libros y de los cuadros para el cine. Internet como materia infinita. El paseo fílmico.

     

    EL USO DEL FÍLMICO con Samuel Martín y Helena Girón

    La delicada materia del cine. Poner las manos sobre la película. Pequeñas filmaciones en super 8 y 16. Volver a los comienzos: por dónde llega la luz? Dispositivos domésticos para filmar y revelar. Cómo incorporar el fotoquímico a la propia obra. Experimentos con la luz y la oscuridad. Cómo trabajar lo sonoro que acompaña y desacompaña al fílmico.

     

    CINE EXPERIMENTAL  con Luis López Carrasco (Colectivo Los Hijos)

    Desde el registro documental a la experimentación con formas, materiales y soportes. Las fronteras borradas entre el cine de vanguardia, la investigación de grupos humanos y el arte del vídeo. Connotaciones políticas del uso del material de archivo.

    3. ENCUENTROS CON CINEASTAS - MATERIAL AUDIOVISUAL (10 ECTS)

    Sesiones con cineastas de Europa y América Latina:

     

    Carolina Astudillo. La polisemia de la imagen.

     

    Ana Serret. Filmar lo invisible.

     

    Víctor Moreno. El misterio de lo cotidiano.

     

    Sally Gutiérrez. En la frontera con el videoarte.

     

    Makingdoc. El personaje en búsqueda del autor.

     

    Marcos Martínez Merino. Documentales de transformación social.

     

    Irene Gutiérrez. Realidad o ficción.

     

    Javier Olivera. El diario íntimo y la memoria.

     

    Armand Rovira. Cartas fílmicas en 16 mm y Super 8.

     

    Miguel López Beraza. Resistencia de materiales.

     

    Kottom films. Lenguaje y metalenguaje.

     

    Samuel Alarcón. Del boceto a la obra

     

    Francisco Marise. La simbiosis con el personaje

     

    Alejandro Alonso. Lo silencioso y lo que no se puede rodar. Cine sin cámara

     

    Marcos Pimentel.  El cuerpo y lo sensorial como materia fílmica.

     

    Nuria Giménez. Lo real y lo imaginado.

     

    …….

    La lista de participantes se irá ampliando considerablemente a lo largo del curso para incorporar a más cineastas de interés con obra estrenada entre 2020 y 2021.

    4. DESARROLLO DE PROYECTOS - PRODUCCIÓN, FINANCIACIÓN Y DISTRIBUCIÓN (7 ETCS)

    Con Lola Mayo y Fernando Martín.

     

    Colaboradoras en desarrollo de proyectos: Elena Arroyo y María José Díez.

     

    Los coordinadores del curso hacen un seguimiento del grupo y de cada alumno de forma continuada. No se trata de una serie de clases magistrales desvinculadas entre sí, sino de un programa de aprendizaje estructurado en módulos y muy centrado en el proyecto personal, un proyecto que se comparte  también con el colectivo de profesores y alumnos.

     

    Para la creación de ese proyecto nos enfocaremos en lo siguiente:

     

    El nacimiento de la idea, sus posibilidades y su ámbito. El proyecto ideado: soñar la película ideal. La creatividad aplicada a lo práctico: ideación de un dossier

     

    Creación de la carpeta del proyecto. El logline y la sinopsis. Camino de desarrollo de la idea al tratamiento.

     

    Reflexión sobre la ruta crítica del proyecto: lo deseado y lo posible; enfocarse en los tiempos. La búsqueda sin objetivo fijo, la gestión del estrés y el exceso de ambición. El proyecto que se deja influir y cincelar.

     

    Proyectos circulares o en espiral: salir del eterno work-in-progress, dejar ir el propio trabajo, encontrar el ritmo y cerrar las etapas.

     

    Análisis de carpetas de proyectos terminados y filmados, evaluación de logros, transformaciones, pérdidas y hallazgos en el camino del papel a la pantalla.

    5. PROYECTO FIN DE MÁSTER (PFM) - SEGUIMIENTO, PROYECCIONES Y TUTORÍAS (10 ECTS)

    Los cortometrajes de los alumnos serán proyectados en una sala de cine en Madrid y en un espacio virtual.

    6. ACTIVIDAD VOLUNTARIA

    FESTIVAL DE CINE DOCUMENTAMADRID (Mayo 2021)

     

    Si puedes desplazarte a Madrid, la escuela gestionará la acreditación en este festival y podrás participar como jurado en el premio que concede LENS. Se trata de un punto de encuentro privilegiado entre coordinadores, docentes y alumnos.

    encuentros - masters LENS


    ENCUENTROS CON CINEASTAS

    Conoce de primera mano las experiencias y procedimientos de documentalistas con estilos y métodos de trabajo muy diferentes, del entorno europeo y latinoamericano.

    trabajo fin de máster - LENS


    DOCUMENTAL FIN DE MÁSTER

    El máster es tu laboratorio de proyectos: una oportunidad para compartir y hacer crecer tus proyectos de cine de no ficción. 

    proyectos viables - LENS


    PROYECTOS VIABLES

    Analiza el mercado y descubre las claves de la producción, la financiación, las ayudas, las subvenciones, la estrategia de distribución y festivales. 

    creación de colectivos - LENS


    CREACIÓN DE COLECTIVOS

    Participa en la creación de colectivos y la adquisición de rutinas de trabajo creativo a través de las dinámicas participativas del máster.

    Formación transversal - LENS


    FORMACIÓN TRANSVERSAL

    Acércate a otras disciplinas de la creación contemporánea que enriquecen tus narraciones cinematográficas. 

    Proceso de admisión

    solicitud masters online - LENS Escuela Rellena tu solicitud online >>>

    envío de documentación masters online - LENS Escuela Adjunta un archivo .zip (tamaño máximo 10 Mb) con  DNI o pasaporte, curriculum vitae, link a una pieza audiovisual propia y carta de motivación

    entrevista masters online - LENS EscuelaRevisaremos tu solicitud y te citaremos para una entrevista online

    admisión masters online - LENS EscuelaEvaluación y admisión

    SOLICITUD DE PLAZA


      *Al enviar esta solicitud, aceptas la política de protección de datos y condiciones legales de LENS.

      Coordinadores

      Fernando Martín Llorente
      Fernando Martín

      Realizador audiovisual y documentalista

      Lola Mayo - LENS Escuela
      Lola Mayo

      Guionista y productora

      Al frente del Máster Presencial y/o Online de Cine Documental, dos coordinadores que combinan su experiencia en pedagogía audiovisual para crear este proyecto donde se combina ACCIÓN + PENSAMIENTO + TÉCNICA.

       

      En su trabajo como profesores valoran de forma particular el seguimiento continuo de proyectos y el sentido del encuentro personal con los alumnos, contando con amplia experiencia en la formación presencial y online.

      Equipo Educativo

      Mercedes Álvarez - Equipo educativo LENS Escuela
      Mercedes Álvarez

      Cineasta y docente

      Elena Arroyo - Equipo educativo LENS Escuela
      Elena Arroyo

      Cineasta e investigadora

      María José Díez en LENS Escuela
      María José Díez

      Directora de producción y docente

      Andrés Duque - Equipo educativo LENS Escuela
      Andrés Duque

      Cineasta

      Sergio Fernández Borrás - Equipo educativo LENS Escuela
      Sergio F. Borrás

      Director y técnico de sonido

      Noemí García - Equipo educativo de LENS Escuela
      Noemí García

      Creadora audiovisual, docente e investigadora

      Helena Girón - Equipo educativo LENS Escuela
      Helena Girón

      Cineasta y docente

      Andrea Guzmán - Máster Online de Cine Docuemental. LENS Escuela
      Andrea Guzmán

      Gestora cultural y programadora

      Luis López Carrasco - Equipo educativo LENS Escuela
      Luis López Carrasco

      Productor, director y guionista

      Miquel Martí Freixas - Equipo educativo LENS Escuela
      Miquel Martí Freixas

      Programador, docente y crítico

      Samuel Martín Delgado - Equipo educativo LENS Escuela
      Samuel Martín

      Cineasta y docente

      Manuel Muñoz - Equipo educativo LENS Escuela
      Manuel Muñoz

      Cineasta y docente

      Javier Rebollo - Equipo educativo LENS Escuela
      Javier Rebollo

      Cineasta, docente y performer

      Armand Rovira - LENS Escuela
      Armand Rovira

      Director de cine y montador

      Almudena Sánchez - Equipo educativo LENS Escuela
      Almudena Sánchez

      Directora y docente

      Resolvemos tus dudas

      ¿Puedo matricularme ya?

      El plazo de inscripción está abierto hasta el 10 de septiembre de 2023. Si quieres reservar una plaza, no lo dejes para el último día 😉

      ¿Cómo funciona el máster?

      IMAGINA – Máster de Cine Documental es un Máster presencial y/o online que se imparte, simultáneamente, en las instalaciones de LENS en el centro de Madrid y a través de clases virtuales en Zoom.

       

      Las clases de lunes y jueves son impartidas en un espacio especialmente creado para el aprendizaje colaborativo y la generación de sinergias entre los miembros del grupo. Esta clase también la puedes seguir de forma online desde tu propia casa. 

       

      Las clases de los miércoles son 100% online.

       

      Solo necesitas ordenador, conexión a internet, equipo básico de rodaje y montaje, y ganas de aprender.

       

      En el lateral de esta página puedes consultar los requisitos técnicos necesarios para poder seguir el curso con normalidad.

      ¿Cuál es el calendario de clases?

      La dinámica semanal de las clases es la siguiente:

       

      Lunes (híbrida)

      Desarrollo de proyectos.

      Proyecto Fin de Máster.

      Tutorías.

       

      Miércoles (100% online)

      Encuentros con cineastas.

       

      Jueves (híbrida)

      Modalidades del cine de no ficción.

      Técnica y narrativa.

      ¿Qué pasa si no puedo asistir a alguna de las clases?

      Sea que participes en modalidad presencial u online y te has perdido una clase en directo, las grabaciones están disponibles en la nube durante 60 días: puedes acceder a su contenido en cualquier momento, en cualquier dispositivo, en cualquier lugar.

      ¿En qué consiste el Campus Virtual?

      Cada alumno dispone de un usuario y contraseña para acceder al Campus Virtual.

       

      Un espacio educativo en el que encontrarás los materiales del curso, podrás entregar tus tareas y recibir feedback sobre ellas y podrás interactuar con el profesor y tus compañeros.

      ¿Qué son las tutorías individuales?

      Se trata de encuentros presenciales u online con los directores del Máster, que te servirán para consultar dudas, comentar las tareas realizadas y recibir un feedback personalizado.

      ¿Qué título obtendré al finalizar el máster?

      Si tienes un grado, licenciatura o equivalente, al finalizar el máster, obtendrás un título propio emitido por la Universidad Europea Miguel de Cervantes.

      ¿Cómo es el proceso de admisión?

      El proceso para ser admitido en el Máster Online de Cine Documental es el siguiente:

       

      1- Rellena tu solicitud de admisión online. La encontrarás en el lateral de esta página o en este enlace.

       

      2- Nos ponemos en contacto contigo para solicitarte la siguiente documentación:

      – Fotocopia del DNI o pasaporte

      – Curriculum Vitae

      – Link a una pieza audiovisual propia

      – Carta de motivación

       

      3- Te citamos para una entrevista online, en la que nos conocerás y te conoceremos.

       

      4- Evaluamos tu solicitud y te comunicamos la admisión en el máster.

      ¿Cuánto cuesta el máster?

      Te indicamos el precio y las modalidades de pago del máster en el pdf del programa.

       

      Puedes descargarlo aquí.

        ¿MÁS INFORMACIÓN?

        Contacta con nosotros:

        Al enviar esta información, aceptas la política de protección de datos de LENS.


        Nuestros alumnos opinan

        Descubre las valoraciones que los alumnos nos han dejado en Google.

        Noticias

        Eventos

        Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Nos ayudan a proteger tu privacidad o darte acceso seguro con tu usuario a https://lensescuela.es/. Usamos cookies técnicas y analíticas (propias y de terceros) para hacer perfiles basados en hábitos de navegación y mostrarte contenido útil. Recogeremos tu elección anónimamente. Siempre podrás cambiar tu configuración, desde la página de Política de cookies.

        Este es el configurador avanzado de cookies propias y de terceros. Aquí puedes modificar parámetros que afectarán directamente a tu experiencia de navegación en esta web.

        Cookies técnicas (necesarias)

        Estas cookies son importantes para darte acceso seguro a zonas con información personal o para reconocerte si inicias sesión.

        Permiten que la publicidad que te mostramos sea personalizada y relevante para ti. Gracias a estas cookies no verás anuncios que no te interesen.

        Con tu selección pierdes la personalización de la publicidad, solo verás anuncios genéricos.

        También puedes continuar rechazando todas las cookies opcionales: