LAPSO: TALLER DE CINE Y DANZA

Detalles de Evento

  1. INICIO
  2. THE SHOWROOM
  3. LAPSO: TALLER DE CINE Y DANZA

Taller gratuito de cine y danza con Conchi del Río y Marta Botana

Conchi del Río y Marta Botana imparten un taller gratuito de cine y danza en LENS Escuela de Artes Visuales. El encuentro, coordinado por Elena Arroyo, tendrá lugar el sábado 29 de febrero a las 11h. en Paseo de la Esperanza, 5, Madrid. El acceso es libre hasta completar aforo, pero para participar es necesario inscribirse el formulario proporcionado en el lateral de esta página.

Sobre el taller
Lapso es el tiempo entre dos límites, el tiempo que discurre entre pensamientos, el que se desliza entre una acción y la siguiente desplegando el espacio que existe entre dos acontecimientos. Es en ese vacío, en ese silencio, donde se amplifica la percepción y precipita el cuerpo-en-relación, es en esa temporalidad dilatada donde se activa la observación creativa. Lapso es un taller de improvisación donde pondremos la atención en los paisajes intermedios, en lo relacional. A través de distintos mecanismos trasladados desde la danza contemporánea, movilizamos conceptos como la alteridad, lo común, la repetición o la espacialización – entre otros – jugando desde el movimiento con temas latentes en la práctica artística. La incorporación de conceptos del cine como el tiempo fílmico y herramientas como la elipsis, el fuera de campo o el montaje sirven para cuestionar la construcción de la mirada funcional cotidiana y darán paso a la subjetivación del suceder.

Lapso cine y danza LENS

Taller realizado con alumnos del máster propio en guion y dramaturgia UAM, NTF, Lavapiés.

El participante -o “mover”– es toda aquella persona interesada en participar en esta experiencia con un cuerpo disponible donde la improvisación será el marco en el que podamos visitar distintos posicionamientos y perspectivas. El mover acciona desde su realidad y reacciona a la realidad del entorno. Lapso guía al participante por todos estos territorios a través de pautas de experimentación físicas abordables, desde las acciones sencillas de caminar, detenerse y observar, pudiendo desbordarse y ramificarse en movimientos más complejos. Incorporamos el error (lapsus) como ese bienvenido accidente que desestabiliza por un instante la funcionalidad, la productividad y el control, permitiendo emerger lo espontáneo.

Esta propuesta deriva de una investigación performativa anterior, que a su vez ha ido del cuerpo al texto (y vuelta) en varias ocasiones abriéndose ahora a una participación colectiva mayor. Es, por último, un ensayo corpóreo de lo que podría ser, escrito en un Lapso del cotidiano.

Lapso cine y danza LENS

Imparten el taller

Conchi Del Río
Tras iniciar sus estudios en filología hispánica y descubrirse mirando hacia otros territorios, decide formarse en Guion con diversos cursos en instituciones como la Universidad de Zaragoza, el Centro de Tecnologías Avanzadas de Aragón, la Escuela de Guion de Madrid de Alicia Luna y en Dirección Cinematográfica y Realización de Televisión con el postgrado de la Universidad San Jorge de Zaragoza-CPA Salduie. En la actualidad mantiene una práctica continua y oscilante en escritura, teatro y distintas técnicas escénicas como la improvisación y la danza Butoh.

En 2012 recibe el Premio de Guiones de la Delegación de Gobierno en Aragón, por ¿Qué ves? lo que se convierte en su ópera prima en 2013. A partir de este momento explora otros formatos como el videodanza, produciendo en los últimos años los trabajos Habitar y Land, que actualmente se están moviendo por festivales de videoarte a nivel internacional como el reciente Festival de Dança de Almada en Portugal o el festival cubano de videoarte FIVAC.

En paralelo a su producción artística, coordina el Máster Propio en Guion y Dramaturgia de la UAM y la Escuela de Guion de Madrid de Alicia Luna, donde es tutora de la formación online. Desde el año 2018 realiza una investigación sobre la mirada en el contexto del grupo interdisciplinar moove, que se comparte en talleres, conferencias y experiencias colectivas como este Lapso, que se estrenó en el Centro de Danza Canal en junio de 2019. Volviendo al terreno más específico del cine, trabaja también como analista de guiones y está en fase de preproducción de su primer largometraje, Polvo.

Marta Botana
Desde la práctica artística de la danza investiga los estados del cuerpo en múltiples paisajes físicos y conceptuales. La percepción, la permeabilidad de los límites, la memoria del cuerpo y la poética de la imagen aparecen como temas centrales que aborda en resonancia con territorios como la arquitectura, la fotografía, la filosofía y últimamente, el cine.

Formada en danza contemporánea en el RCPD de Madrid y doctora por la UPM con la tesis Análisis del espacio en la danza teatral, mantiene un entrenamiento permanente en diferentes lenguajes de movimiento, acercándose últimamente a los universos creativos de Jurij Konjar, Mónica Valenciano, María Muñoz y recientemente Jonathan Martineau. El conocimiento de estos autores prácticos se integra en el cuerpo-archivo con la investigación académica, fomentando la ida y vuelta constante de la investigación performativa.

Como docente enseña análisis coreográfico, improvisación y danza contemporánea. Actualmente es tutora del programa de emprendimiento de la Escuela Superior de Música Reina Sofía e imparte talleres y conferencias en distintas instituciones como el Conservatorio Superior de Danza de Madrid, Espacio Fundación Telefónica y la New York University-Madrid.

En paralelo comparte los resultados de la investigación en curso en congresos como el celebrado en la School of Performing Arts de Malta la primavera de 2018 y festivales como el Stokholm Dancefilm Festival, el Festival Internacional de Cine Experimental Eneagrama, de Argentina o el Videoskin International Filmfestival de Canadá.

 

________________

Lugar: The Showroom. Lens Escuela de Artes Visuales, Paseo de la Esperanza 5, Madrid.
Fecha: sábado 29 de febrero de 2020.
Hora: de 11,00 a 13,00 h.
Acceso libre hasta completar aforo. Se requiere inscripción a través del formulario proporcionado en el lateral de este post.

Encuentros anteriores

Masterclass Online de Cine Documental

En esta masterclass online gratuita, Lola Mayo y Fernando Martín exploran cómo bolígrafo y papel son herramientas esenciales en la creación documental. Descubre cómo la escritura potencia ideas, organiza procesos y ayuda a dar forma a proyectos cinematográficos más claros, profundos y personales.

Masterclass Online de Inteligencia Artificial con Manuel San Frutos

En esta masterclass gratuita con Manuel San Frutos del Curso de Inteligencia Artificial – Arte e Imagen descubrirás cómo usar la inteligencia artificial para potenciar tu creatividad y proyectos artísticos.

Masterclass Online de Fotografía de Arquitectura con María Azkarate

En esta masterclass de fotografía de arquitectura María Azkarate, profesora del Curso de Fotografía de Arquitectura Online,propone un recorrido por la dimensión espacial de la imagen. Más allá de lo documental, descubrirás cómo color, forma y ritmo generan espacios sensibles y simbólicos, abriendo nuevas formas de experimentar lo arquitectónico a través de la fotografía.

One to One con Gonzalo Golpe

Únete a este encuentro gratuito One to One con Gonzalo Golpe, editor y coordinador del curso Edición fotográfica y narrativa visual. Un espacio interactivo para resolver dudas sobre el programa, conversar sobre la secuenciación de fotografías y reflexionar colectivamente sobre la narrativa visual.