Ros Boisier y Leo Simoes presentan la plataforma de estudios visuales LUR en LENS Escuela

Detalles de Evento

  1. INICIO
  2. THE SHOWROOM
  3. Ros Boisier y Leo Simoes presentan la plataforma de estudios visuales LUR en LENS Escuela

LUR: Fotografía y pensamiento en movimiento

Con la conferencia LUR: Fotografía y pensamiento en movimiento, Ros Boisier y Leo Simoes dan a conocer la labor de producción y divulgación de pensamiento sobre fotografía que se realiza desde la plataforma de estudios visuales LUR, un espacio virtual de encuentro entre quienes crean las imágenes, quienes las miran y quienes las piensan.

LUR es una plataforma de estudios visuales ideada e impulsada por la editorial Muga, un espacio virtual dedicado a la reflexión, el análisis crítico y el estudio interdisciplinar de la fotografía y sus usos en la cultura visual.

En línea desde el 25 de marzo de 2019, LUR se dirige a una audiencia interesada en el papel de las imágenes, sus lecturas y los modos de interpretación de sus posibles sentidos y significados.

Libros_LUR_evento_Lens

 

LUR es un lujo singular. En tiempos de titulares propone un tiempo para contenidos extensos. Tiempo para leer sobre las imágenes. Y para hablar sobre lo que las rodea, sobre las personas que las generan y la sociedad que las recibe y las consume.

Alejandro Castellote

 

Además, a través de su programa de cooperación cultural REDES, LUR promueve la creación de alianzas con centros de arte, festivales, museos, universidades, etc. para impulsar acciones formativas que contribuyan a la divulgación del pensamiento contemporáneo acerca de las imágenes y a la formación de nuevas audiencias para los estudios visuales.

 

LUR_evento_LENS

 

 

Sobre los autores

Ros Boisier (Temuco, Chile, 1985).

Doctoranda en Investigación en Arte Contemporáneo en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del País Vasco, máster en Producción e Investigación en Arte y licenciada en Comunicación Audiovisual. Escribe textos para catálogos de exposiciones, libros de artistas y revistas culturales. Su principal línea de estudio es la fotografía contemporánea y su desarrollo histórico y artístico a través del fotolibro.

Leo Simoes (Durango, Bizkaia, 1968).

Ha realizado estudios en Fotografía, Producción de vídeo y TV e Historia del arte. Desde comienzos de los años 90 ha desarrollado proyectos de creación, gestión, producción editorial y enseñanza de la fotografía de forma independiente. Ha sido director del festival Begira Photo (2011-2017) y de las jornadas de fotografía ágora fotolab (2016).

Ros Boisier y Leo Simoes son directores de Muga, sello editorial especializado en libros sobre fotografía con sede en Gijón, y de LUR, plataforma de pensamiento, reflexión, análisis crítico y estudio interdisciplinar de la imagen y de sus usos en la cultura visual y en la creación contemporánea.

 

LUR_evento_LENS

Imagen del libro The Earth is Only a Little Dust Under Our Feet de Bego Antón

La imagen del banner superior es del libro Things Here and Things Still to Come de José Pedro Cortes

________________

Lugar: The Showroom. Lens Escuela de Artes Visuales, Paseo de la Esperanza 5, Madrid.
Fecha: viernes 12 de noviembre de 2021.
Hora: 20h.
Entrada: Acceso gratuito previa inscripción en el formulario facilitado en este post.

Encuentros anteriores

Presentación del nuevo libro de Alfredo Cáliz ‘Fotografía del desastre’

Alfredo Cáliz presenta Fotografía del desastre, un viaje entre imágenes, memoria e historia. Únete al coloquio con el autor y descubre los detalles de su obra. ¿Te apuntas?

Encuentro con Javier Frutos, ganador del Goya 2025 al mejor montaje

Descubre los secretos del montaje cinematográfico con Javier Frutos, ganador del Goya 2025 al mejor montaje. Una charla imprescindible sobre la importancia del montaje en el cine. ¿Te apuntas?

Proyección de ‘No apto para cobardes’

Nuria Silván, documentalista y alumna de Lens, presentará la proyección de ‘No apto para cobardes’ su documental de 50 mujeres de 50 años. ¿Te apuntas?

Presentación de ‘Imágenes que curan: Retocando a los clásicos’

El fotógrafo y retocador Jorge Salgado, compartirá el proceso creativo detrás de su trabajo. ¡Una gran oportunidad para descubrir cómo el arte y la tecnología se combinan para generar nuevas experiencias visuales! ¿Te apuntas?