TODO ESTO QUE LLAMAMOS CASA – Proyección de los documentales de IMAGINA

Detalles de Evento

  1. INICIO
  2. THE SHOWROOM
  3. TODO ESTO QUE LLAMAMOS CASA – Proyección de los documentales de IMAGINA

TODO ESTO QUE LLAMAMOS CASA: Proyección de los trabajos del Máster IMAGINA

Bajo el título TODO ESTO QUE LLAMAMOS CASA, la sala Artistic Metropol proyectará los 10 cortometrajes de fin de curso de los alumnos de IMAGINA – Máster de Creación de Cine Documental el próximo lunes 30 de junio a las 20:00h.

Una oportunidad para descubrir la mirada de cineastas de diversas procedencias: Chile, Cuba, Argentina, Perú, Marruecos y España. Cada uno muestra un estilo propio para contar su historia.

IMAGINA es un laboratorio de ideas, historias, y experiencias. A través de la práctica continua adquieres experiencia, desarrollas tu mirada de cineasta, perfeccionas competencias narrativas, y emprendes proyectos artísticos profesionales.

  • Lugar: Artistic Metropol, calle Cigarreras, 6. Madrid.
  • Fecha: Lunes 30 de junio de 2025.
  • Hora: 20.00 h
  • Entrada libre y gratuita. Aforo limitado.

El ParpadeoAriel F. Verba

Inquieto ante la idea de que toda historia es cíclica, me sumerjo en el archivo familiar para comprender lo que fuimos después de un proceso migratorio y, sobre todo, intentar abrazar lo que somos hoy.

©Ariel F. Verba

El dolor y la belleza Cristian Marín Vega

Las contradicciones de una civilización obsesionada con las imágenes poderosas se revelan ante la mirada cada vez más impasible de un fotógrafo de guerra.

©Cristian Marín Vega

Motilla Francisco Ulloa

Tras un casual encuentro con un modesto equipo documentalista, Mercedes (64) descubre a Juan García Castillejo, un cura inventor ya fallecido y coterráneo suyo, sobre quien decide investigar y registrarlo todo con su móvil.

©Francisco Ulloa

Un placer Martin Gonzalo Vera Tudela

Este documental narra, desde la mirada de un hijo, el impacto de la ausencia paterna marcada por adicciones, abandono y reencuentros intermitentes. A través de una exploración íntima, busca entender la vida del padre durante los años perdidos y cómo su ausencia dio forma a la identidad del narrador. Con material de archivo y testimonios, se convierte en una herramienta de autoconocimiento y reconciliación.

©Gonzalo Vera Tudela

Las distancias cortas Irma Correa

Irma persigue un embarazo en una clínica de fertilidad. Encuentra entonces unas cintas antiguas grabadas por su padre, fallecido hace unos años, en las que descubre una mirada al mundo igual a la suya, igual a la que querría mostrarle a su hija o hijo si llega a nacer.

©Irma Correa

Dani Elliott Lisa María Velázquez Serrano

Mientras una cineasta busca capturar la esencia de su hogar antes de marcharse, su compañera Dani enfrenta la dura realidad de un país en ruinas. Juntas, filman cada rincón, rostro, gesto y melodía como un acto de resistencia.

©Lisa María Velázquez Serrano

Mare María G. Sopeña

Con 22 años intento averiguar quién soy, a dónde voy .Tras preguntarme esto cada día desde que cumplí 18, me sumerjo en una caja de poemas, cartas y fotografías de mi madre. ¿Y si la solución para entender mi camino artístico y personal, es empezar por el suyo?

©María G. Sopeña

Diecisiete diecisiete سبعة عشر سبعة عشر Nouha Hamou

Una voz se adentra en los espacios más íntimos de Tánger: sus azoteas. En ellas, se manifiesta el retrato de una sociedad marcada por el tiempo, la memoria y la búsqueda constante de identidad.

©Nouha Hamou

Sofoco – Nuria Silván Miracle

Las cicatrices que te deja la vida te tienen que embellecer. Como no lo ven, vamos a hacer que lo vean. El documental “Sofoco” rinde tributo a la belleza de los cuerpos que envejecen. Un grupo de señoras se desnuda. Explican cómo se adentran en una etapa clave en la vida de la mujer madura.

©Valentina Ricci

Heil Gilda Paula Amor

Solo quería reírme un rato, pero acabé haciendo un documental que se enreda consigo mismo, tropieza con su reflejo y rebota en chistes estúpidos y controvertidos, como si fueran muebles mal puestos. Entrar al humor es lanzarse al abismo, y, sin querer, eso también te hace pensar… aunque sea con ruido de fondo.

©Paula Amor

Encuentros anteriores

Masterclass Online de Fotografía de Arquitectura con María Azkarate

En esta masterclass de fotografía de arquitectura María Azkarate, profesora del Curso de Fotografía de Arquitectura Online,propone un recorrido por la dimensión espacial de la imagen. Más allá de lo documental, descubrirás cómo color, forma y ritmo generan espacios sensibles y simbólicos, abriendo nuevas formas de experimentar lo arquitectónico a través de la fotografía.

One to One con Gonzalo Golpe

Únete a este encuentro gratuito One to One con Gonzalo Golpe, editor y coordinador del curso Edición fotográfica y narrativa visual. Un espacio interactivo para resolver dudas sobre el programa, conversar sobre la secuenciación de fotografías y reflexionar colectivamente sobre la narrativa visual.

Masterclass Online de Postproducción Digital con Jorge Salgado

Si quieres aprender a editar imágenes con Lightroom y Photoshop, no te pierdas esta masterclass gratuita con Jorge Salgado, profesora del Curso de Postproducción Digital. ¡Te esperamos!

Masterclass Online de Retrato con Lua Fischer

Si te gusta el retrato, no te pierdas esta masterclass gratuita con Lua Fischer, profesora del Curso de Retrato. ¡Te esperamos!