Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

FRONTERAS INÚTILES. Estancias de la memoria en el cine ¿auto-referencial?

Detalles de Evento

  1. INICIO
  2. THE SHOWROOM
  3. FRONTERAS INÚTILES. Estancias de la memoria en el cine ¿auto-referencial?

Fronteras inútiles. Estancias de la memoria en el cine ¿auto-referencial?

¿Cómo se busca la mujer a partir de sí, o a partir de las otras en el cine? ¿Cuáles son las coordenadas que hoy recorre el cine llamado auto-referencial? ¿Qué propone y cuestiona la mirada femenina en el panorama de la no-ficción? ¿Cuántas maneras distintas hay de mirar (escuchar) a la memoria, la familia y el hogar? ¿De qué formas puede unx relacionarse con el archivo, con las ausencias, con el gesto político que es afirmar una identidad?

Durante tres sesiones exploraremos estas inquietudes estéticas y temáticas, a partir de los cortos de Heidi Hassan, Daniela Muñoz, Carla Valdés, Violena Ampudia (Cuba), Claudia Claremi (Cuba, España), Génesis Valenzuela (República Dominicana), Daryna Mamaisur (Ucrania), Lucía Malandro (Uruguay), Violeta Mora (Honduras-Costa Rica) y Karla Crnčević (Croacia). Cineastas que proceden de contextos y experiencias en ocasiones muy distintas, pero cuyas obras, precedidas por selecciones en prestigiosos festivales como Locarno, Visions du Reel, FIDMarseille, Ji.hlava, Seminci y Zinebi, por solo mencionar algunos, establecen un diálogo que trasciende territorios y generaciones.

Una propuesta tan esencial como las proyecciones será el espacio de debate posterior, donde las autoras podrán compartir y confrontar sus muy diversas prácticas artísticas. Esta colaboración entre Lens Escuela, Estudio ST y el Festival de Cine INSTAR, pretende sobre todo propiciar un espacio de encuentro. Un cruce de caminos donde se pueda reflexionar de manera colectiva sobre los procesos creativos y los miedos, tormentos, deseos que involucran.

 

 


Fronteras Inútiles: Estancia #2

En esta Estancia #2, mostraremos películas-raíces que son también desarraigadas. Obras que convierten la nostalgia en sustento vital, a veces amor, a veces rabia. Las memorias de hogares perdidos, trastocados por el tiempo, se evocan en los objetos de un museo, en las texturas de una casa de madera, en la mezcla de visiones de un espacio que se ha registrado a través del tiempo. Descubrimos que el aroma de la tierra al reencontrarse con la lluvia es también el olor de la añoranza. Con esta selección de cortometrajes, que serán presentados y discutidos por sus autoras, queremos profundizar en algunas obsesiones que atraviesan nuestro ciclo: el tratamiento del archivo familiar, la casa como teatro de la memoria, la zozobra o lucidez del exilio. Fronteras Inútiles pretende ser un espacio de confluencias para pensar el cine eminentemente personal donde confluyen lo poético y lo político.

En este segundo encuentro, que tendrá lugar el viernes 15 de marzo, recibimos a las directoras con sus cortometrajes:

 

Violena Ampudia PETRICOR | 9.30’ | Cuba-Bélgica | 2022

Como una página de diario suspendida en el tiempo, la directora explora el desarraigo fuera de Cuba, a través del cine y las plantas.

 


 

Heidi Hassan SOUVENIR | 11’ | Cuba-España | 2024

Turistas fascinados se pasean por el museo de la RDA como si fuera un parque de atracciones, indiferentes a las dolorosas historias acontecidas bajo el régimen comunista. Su desenfadada atracción por lo vintage, su cómoda desmemoria y su necesidad de utopía los vuelven ingenuos cómplices de la realidad cubana actual.

 


 

Génesis Valenzuela DESIDERIA | 18′ | República Dominicana | 2019

Un viaje de regreso a las raíces, al campo, a la casa cerrada de mi difunta abuela. Han pasado muchos años desde la última vez que fui, esta vez vuelvo con un diario personal e intento reconstruir aquellos años idílicos evocando al pasado a través de mi voz, y lo que allí queda: la casita doblada de madera de abuela, el viejo patio, el gallinero, el pequeño conuco, sus hijos, que ya me olvidaron, y yo, frente a un lugar que fue la dicha de un presente ya ausente.

 


 

Julieta Lasarte LA CASA OBERTA | 19’ | España | 2023

Un palimpsesto significa «grabado nuevamente», es un manuscrito que conserva huellas de otra escritura anterior en la misma superficie, pero borrada expresamente para dar lugar a la que ahora existe. A partir de imágenes rodadas en diferentes décadas y diferentes formatos, pero en los mismos espacios, pretendo crear caminos atemporales. Crear universos paralelos a través del material de archivo.

 


 

Una muestra curada por Daniela Muñoz (ex alumna de IMAGINA – Máster en Creación de Cine Documental) y José Luis Aparicio a través del colectivo Estudio ST

Entidades organizadoras: Lens Escuela de Artes Visuales, Estudio ST, Festival de Cine INSTAR.

________________

Lugar: The Showroom, Paseo de la Esperanza 5, 28005 Madrid

Fecha: Viernes 15 de marzo de 2024.

Hora: 20.00 h

Entrada libre y gratuita. Reserva tu plaza en el formulario de esta página.

Encuentros anteriores

Presentación del nuevo libro de Alfredo Cáliz ‘Fotografía del desastre’

Alfredo Cáliz presenta Fotografía del desastre, un viaje entre imágenes, memoria e historia. Únete al coloquio con el autor y descubre los detalles de su obra. ¿Te apuntas?

Encuentro con Javier Frutos, ganador del Goya 2025 al mejor montaje

Descubre los secretos del montaje cinematográfico con Javier Frutos, ganador del Goya 2025 al mejor montaje. Una charla imprescindible sobre la importancia del montaje en el cine. ¿Te apuntas?

Proyección de ‘No apto para cobardes’

Nuria Silván, documentalista y alumna de Lens, presentará la proyección de ‘No apto para cobardes’ su documental de 50 mujeres de 50 años. ¿Te apuntas?

Presentación de ‘Imágenes que curan: Retocando a los clásicos’

El fotógrafo y retocador Jorge Salgado, compartirá el proceso creativo detrás de su trabajo. ¡Una gran oportunidad para descubrir cómo el arte y la tecnología se combinan para generar nuevas experiencias visuales! ¿Te apuntas?