¿Cómo se entrelazan la creación artística y la experiencia de cuidar? ¿Qué sucede cuando la maternidad y la paternidad se convierten también en materia creativa?
En esta nueva cita el viernes 14 de noviembre a las 20h en The Showroom, tres voces singulares —Jimena Vila, Enrique Escandell y Helena Méndez— compartirán sus miradas y experiencias en torno a la relación entre fotografía, arte y crianza.
Jimena Vila, artista visual y madre, propone un recorrido por los caminos de la conciliación entre creación y cuidado. Desde su plataforma @mater_viva, reflexiona sobre cómo los tiempos fragmentados y los cuerpos que sostienen pueden transformarse en materia poética.
Enrique Escandell, fotógrafo y antiguo alumno de MAPA – Máster Online en Fotografía Contemporánea, nos presentará y hablará de su nuevo fotolibro 10 5 4 —una mirada íntima y emotiva a la vida familiar, donde la infancia se revela como un territorio de juego, curiosidad y ternura.
Helena Méndez, creadora de @porartedemadre, reivindica la maternidad como espacio artístico. Con humor, amor y contradicción, desmonta mitos y clichés para invitar a un viaje honesto por los claroscuros de ser madre y artista a la vez.
Un encuentro para pensar, sentir y compartir cómo la vida y el arte se entrelazan en cada gesto cotidiano.

JIMENA VILA
Artista visual y madre. Su práctica se centra en el video experimental, las visuales y el montaje, con un interés particular en el diálogo entre imagen, sonido, palabra y cuerpo. En el último tiempo, su investigación se ha orientado hacia la maternidad como territorio creativo y de reflexión sobre los vínculos entre arte, cuerpo y cuidado. Desde @mater_viva, una plataforma dedicada al arte y la maternidad, impulsa talleres y proyectos que buscan generar comunidad y visibilizar las múltiples formas de experimentar lo materno.
En esta charla propone un breve viaje a través de los intrincados caminos de la conciliación entre crianza y creación. A partir de su vivencia como artista y madre, y del diálogo con obras de creadoras contemporáneas, explorará cómo los tiempos fragmentados, los cuidados y los cuerpos que sostienen pueden convertirse en materia poética y en una nueva forma de entender el arte y la vida cotidiana.
© Jimena Vila
ENRIQUE ESCANDELL
Enrique Escandell (Valencia, 43 años) empezó haciendo fotografía de calle en la adolescencia, mientras patinaba y pintaba graffiti. Esa mirada sigue presente en su trabajo actual en publicidad, moda y documental, donde aplica un enfoque espontáneo y preciso. Su estilo se mueve entre lenguajes: lleva lo documental a la moda y la estética de la moda al documental.
“Sé que todo esto no volverá, porque el tiempo tiene que seguir. Lo bueno es que lo tenemos guardado aquí. Sólo una parte, claro. La otra está guardada en la memoria. Yo en la mía, vosotros en la vuestra. En la memoria los recuerdos son de cada uno. Aquí tenemos lo que sí podemos compartir. Miro estas fotos y me acuerdo de todo, de lo que pasó hace unos meses, unos años. Y también de lo que no se ve. Recuerdo en ellas cuando yo era pequeño. Lo mismo en otro tiempo. Yo con mi hermano en el río buscando culebras. Esto de aquí es mi infancia y la vuestra. Las mismas culebras, los mismos árboles, el mismo pueblo. Intento contaros con ellas mi felicidad de entonces, explicaros de una forma muy simple que yo fui un niño. Me reconforta tener todo esto para volver a verlo según vaya pasando el tiempo y se nos olvide que esto de hoy, lo que pasó ayer en el coche y esta noche en la bañera, éramos nosotros viviendo lo mejor hasta ahora. Tenemos suerte porque todo esto no volverá. Vendrán otras cosas.”
Este trabajo recoge cinco años de vida en familia. Son imágenes de mi mujer y mis hijos durante su infancia temprana. De ahí el título 10 5 4: los años que he pasado con cada uno de ellos. Es un álbum como el de cualquier familia. Las imágenes están hechas sin pretensión, muchas veces sin preparación, en medio del juego, del sueño, de la rutina o del caos; en casa, de viaje o durante las vacaciones de verano. Esto es ahora mi día a día, y es lo que retrato sin darme apenas cuenta. Son imágenes de lo que ocurre cuando parece que no está ocurriendo nada… y, sin embargo, está ocurriendo todo.
Y es que detrás de cada disparo hay una intención silenciosa: conservar lo efímero. Intentar que el tiempo no pase tan deprisa. También hay una especie de nostalgia anticipada, como si ya echara de menos lo que todavía está sucediendo, algo que empieza a doler de tan bonito. Hay algo en la infancia —sobre todo cuando es la de tus hijos— que parece estar siempre escapándose. Crecen mientras los miro, y entonces hago una foto. No para retener lo que sé que no se puede retener, sino para guardar algo suyo de ese tiempo. Como dice una canción del grupo Family: “Déjame hacerte una foto con las nubes detrás, quiero algo tuyo por si un día te vas.” Esa frase me acompaña cada vez que levanto la cámara.
Este álbum es para ellos. Para nosotros. Para recordar quiénes fuimos cuando todo estaba empezando. Para que algún día, cuando vuelvan a mirar estas imágenes, encuentren no solo cómo eran, sino cómo los mirábamos.
© Enrique Escandell
HELENA MÉNDEZ
Con el proyecto en constante crecimiento de @porartedemadre reivindico la maternidad, mi maternidad, como lugar artístico. Porque siempre he querido ser madre y artista, casi podríamos decir que desde que nací.
Con el objetivo vital conseguido, me embarco en la noble misión de desmantelar los mitos y prejuicios sobre la maternidad y la crianza. Me lanzo a desmitificar tanto esos cuentos de hadas de antaño como esos reels de Instagram en los que todo son quejas, lamentos y arrepentimiento. Invito a las mujeres a hacer un viaje al oscuro y misterioso mundo de sus propios secretos maternos, en el que el humor, la contradicción, el amor incondicional y el agotamiento infinito luchan entre sí mientras las ojeras aumentan y el futuro/presente se vuelve impredecible.
Mediante el lenguaje del arte me replanteo, reencuentro y voy ubicando mi nuevo rol de madre en el mundo, buscando una conexión lúdica y de importancia no sólo conmigo misma, sino también con mis hijos y mi marido, mientras navego por esos aspectos sombríos que, al ser integrados, añaden un toque de tragicomedia a la experiencia de la maternidad:
Una nueva realidad, que aunque en ocasiones roce “lo idílico” está llena de giros inesperados, lágrimas y, por supuesto, un montón de risas nerviosas.
¡Bienvenides al espectáculo!
© Helena Méndez
✍️ ¿Te apuntas?
Si quieres asistir solo tienes que inscribirte en el formulario que encontrarás en el lateral de esta página. La entrada es libre y gratuita, hasta completar aforo.
¡Te esperamos!
________________
Fecha: Viernes 14 de noviembre de 2025.
Hora: 20h.













