Géneros y Generaciones #2: paisaje

Detalles de Evento

  1. INICIO
  2. THE SHOWROOM
  3. Géneros y Generaciones #2: paisaje

Inauguración: 10 de marzo/ 20h.

Vivimos en un tiempo en que la hibridación entre disciplinas es una estrategia creativa cada vez más extendida entre los artistas, y en el que sus prácticas desdibujan las fronteras entre categorías a fin de afrontar la representación de las problemáticas a las que se enfrenta la contemporaneidad.

Sin embargo, esto no siempre ha sido así. Anteriormente, era común que los artistas de generaciones precedentes se adscribiesen a un género concreto, lo que les permitía que su práctica fuese fácilmente reconocible por su audiencia.

Géneros y Generaciones es una propuesta de comisariado que busca reflexionar sobre la transición de un modelo de creación al otro a través de la puesta en común del trabajo de parejas de artistas de diferentes generaciones cuyo trabajo se inscribe, de forma más o menos rigurosa, dentro uno de los géneros clásicos (retrato, paisaje y bodegón). De este modo, tendrá lugar una serie de diálogos visuales intergeneracionales entre el proceso de trabajo de ambos, que dará como resultado una propuesta expositiva conjunta.

Además, y de forma colateral y subyacente, surgirán reflexiones como las siguientes: ¿Tiene sentido seguir reivindicando la categorización de los géneros artísticos en un sentido clásico, o por el contrario se hace necesario que asumamos su hibridación? ¿Existe algún criterio objetivo para definir cuándo un proyecto artístico está dentro o fuera de los límites de un género? Y aún más allá, ¿cómo ha evolucionado esta cuestión con el paso del tiempo, y cuál es la manera más sensata de abordarla de cara al futuro?

Profundizar sobre las distintos géneros artísticos y su evolución a través de distintas generaciones de artistas nos ayudará a intentar dar respuesta al hecho de la pertinencia o no de la disolución de los géneros, lo que nos llevarán a entender mejor en qué momento se encuentra la creación contemporánea, y cómo hemos llegado hasta este punto.

 

Sobre los autores

Manolo Laguillo
(Madrid, 1953)

Catedrático de fotografía en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona. Comisario de exposiciones. Profesor invitado en la Hochschule für Bildende Künste de Braunschweig, Alemania, entre 1986 y 1992. Estudió Filosofía y Germánicas en la Universidad de Barcelona. Su tesina de licenciatura (1984) versó sobre Walter Benjamin, y su tesis doctoral (1987) sobre el concepto de autoría en la fotografía. Su trayectoria fotográfica comienza entorno a 1975 y se extiende sin interrupción hasta la actualidad.

De entre sus más de cuarenta exposiciones individuales cabe destacar la que le dedica el MACBA en 2007 (Barcelona 1978-1997), y la de 2013 en el Museo ICO de Madrid (Razón y Ciudad). Su obra está presente en las colecciones del Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA), el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS), Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC), Centro de Arte Dos de Mayo (CA2M), Museo Universidad de Navarra (MUN) y la Fundación Foto Colectania, así como en diversas colecciones públicas y privadas en Europa y América.

 

Sara Montenegro
(Sabadell, 1989)

Se inicia en la fotografía de forma autodidacta al tiempo que cursa sus estudios de lengua, literatura y lingüística españolas en la universidad. El lenguaje fotográfico le permite entonces ventilar el aire manido de un academicismo aún lastrado de viejas manías.
Años más tarde, encontraría en la Literatura Comparada y en la Teoría (fuera literaria, estética o fotográfica) no sólo el remedio a esas carencias, sino a un magnífico compañero de andaduras fotográficas. Juntos, texto e imagen, habrían de brindarle nuevas perspectivas y nuevos modos de ver.

Exposiciones anteriores

CARRETERAS SECUNDARIAS: la nueva exposición del Cuso Avanzado de Fotografía

¡Inauguramos expo! No te pierdas los proyectos de los alumnos de la última convocatoria del curso Avanzado 1 de fotografía

‘Benidorm nunca se acaba’: la instalación de Jerónimo Álvarez que inaugura The Wall

El jueves 23 de marzo te invitamos a la inauguración de Benidorm nunca se acaba, una instalación de Jerónimo Álvarez en nuestro nuevo espacio The Wall.

Querida Theresa, la primera exposición fotográfica sobre Theresa Parker Babb

El viernes 3 de febrero inauguramos en Lens la exposición fotográfica de Theresa Parker Babb junto a Ediciones Comisura. Una exposición fotográfica única en Madrid que incluye diálogos en torno a la vida de esta fotógrafa americana desconocida para muchos.

Es el aquí y el allí, el tú y el yo: la exposición colectiva de MAPA – Máster de Creación Fotográfica

¡Inauguramos expo! No te pierdas los proyectos de los alumnos de la última convocatoria del Máster de Creación Fotográfica MAPA.

Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Nos ayudan a proteger tu privacidad o darte acceso seguro con tu usuario a https://lensescuela.es/. Usamos cookies técnicas y analíticas (propias y de terceros) para hacer perfiles basados en hábitos de navegación y mostrarte contenido útil. Recogeremos tu elección anónimamente. Siempre podrás cambiar tu configuración, desde la página de Política de cookies.

Este es el configurador avanzado de cookies propias y de terceros. Aquí puedes modificar parámetros que afectarán directamente a tu experiencia de navegación en esta web.

Cookies técnicas (necesarias)

Estas cookies son importantes para darte acceso seguro a zonas con información personal o para reconocerte si inicias sesión.

Permiten que la publicidad que te mostramos sea personalizada y relevante para ti. Gracias a estas cookies no verás anuncios que no te interesen.

Con tu selección pierdes la personalización de la publicidad, solo verás anuncios genéricos.

También puedes continuar rechazando todas las cookies opcionales: