Trapiello expone junto a Dalmau en el Centro de Arte de Alcobendas
30 abril, 2025
Profesores de Lens mano a mano en la exposición Un feliz desorden del tiempo
El Centro de Arte Alcobendas inaugura el próximo 8 de mayo Un feliz desorden del tiempo, la nueva exposición individual de nuestro profesor de los cursos Intermedio 1: Una herramienta para la creatividad e Intermedio 2: Aprende a contar historias, Rafael Trapiello, bajo el comisariado de Carmen Dalmau, profesora del taller de julio Toda imagen es una impostura.
En los últimos diez años el mundo ha visto resurgir el ultranacionalismo de la mano de políticos y gobiernos populistas que han seducido al electorado explotando el sentimiento nacional. Partiendo de esta reflexión, Un feliz desorden del tiempo cuestiona la idea tradicional de identidad nacional mediante un lenguaje visual romántico centrado en varios países del Mediterráneo. A través del patrimonio cultural —uno de los más potentes generadores de identidad territorial—, el proyecto busca poner el acento en lo que nos une, deconstruyendo las narrativas históricas dominantes que, un siglo después, vuelven a tomar fuerza.
La exposición, compuesta por un gran friso de 120 transferencias sobre espejos, cinco grandes piezas de mármol, siete piezas de cobre impreso y cuatro dioramas de vidrio, propone un viaje no lineal al pasado: un recorrido donde épocas y culturas se entremezclan, desde la prehistoria hasta la Edad Moderna, diluyendo las fronteras entre territorios como España, Marruecos, Italia o Grecia.
©Rafael Trapiello
Como explica la comisaria Carmen Dalmau:
“Un feliz desorden del tiempo sugiere varias paradojas. En un apresurado mirar desprende una aureola romántica deudora de aquellos viajeros que sublimaban su alma ante la contemplación de un cielo estrellado, ante las ruinas y paisajes en niebla; sin embargo, es un proyecto que se aparta de los principios filosóficos del nacionalismo heredero del romanticismo. La reacción ante el ruido que provoca la diversidad de imágenes se sostiene mediante el difícil equilibrio de contención que nos permite contemplar este friso en un feliz desorden.
Rafael Trapiello reacciona ante la desmesura de imágenes que nos envuelven y regresa a un tiempo detenido. Es difícil este vivir en un presente continuo e inmediato. Es preciso volver a recuperar ritmos lentos que permitan el silencio requerido de un mirar tranquilo y sosegado, cada vez más necesario para pensar, para respirar.”
©Rafael Trapiello
Fecha: del 8 de mayo al 6 de julio de 2025
Lugar: Centro de Arte Alcobendas, Madrid
Horario: lunes a sábado de 11:00 a 21:00 h / domingos de 10:00 a 14:00 h
Inauguración: jueves 8 de mayo a las 19:30 h
Sobre el artista
Rafael Trapiello (Madrid, 1980) es fotógrafo profesional, miembro del colectivo/agencia NOPHOTO desde 2014 y miembro fundador del colectivo Nación Rotonda. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid, especialidad en Urbanismo y Ordenación del Territorio, desarrolla su carrera profesional como fotógrafo desde 2006.
Su trabajo se mueve entre lo documental y lo poético. Su trabajo más personal aborda la relación del ser humano con su entorno, con sus semejantes, con el tiempo, con la memoria, con la muerte y con los afectos.
Entre sus publicaciones destacan los libros 2013 (junto con Jonás Bel), Nación Rotonda (junto con sus compañeros del colectivo), Miércoles de Misericordia y Todos los tiempos, todos ellos finalistas al mejor libro del año en PhotoEspaña, así como Solovki (junto a Juan Manuel Castro Prieto, Premio Nacional de Fotografía 2015).
Es artista representado por la galería Arniches 26 desde 2021.