1. INICIO
  2. NOTICIAS
  3. Retratos de una colaboración: LENS, IMB y SONY

Retratos de una colaboración: LENS, IMB y SONY

1 julio, 2025

Una conversación sobre las prácticas creativas de nuestro alumnado y las trayectorias artísticas emergentes.

En el marco de los convenios de prácticas que les ofrecemos a nuestros estudiantes de Lens, esta entrevista es una ventana al trabajo de una alumna que ha sabido combinar técnica, intuición y sensibilidad en cada disparo.

Hablamos de María del Río Martínez (@mgustahacerfotos), alumna de BASE – Curso de Especialización en Fotografía Profesional, que a través de sesiones fotográficas con las artistas Sofia Shizuko y Chini Tacchini, con propuestas muy distintas, la fotógrafa no sólo ha desarrollado su mirada artística, sino también su capacidad de gestión, adaptación y dirección en entornos reales de producción.

Durante el proceso, algunas de sus imágenes han sido seleccionadas para acompañar el lanzamiento del nuevo EP de Chini, con publicación en medios como Vein Music, consolidando así uno de sus primeros hitos profesionales en la industria. Esta entrevista recoge su experiencia desde la preproducción hasta la foto fija en el rodaje de “Motosierra” de Shizuko, pasando por los aprendizajes personales que deja cada colaboración. Un ejemplo claro de cómo la práctica y las redes de apoyo entre artistas emergentes son fundamentales para dar los primeros pasos en el medio.

  • ¿Cómo fue el proceso de preproducción?

Con Sofía ha sido un trabajo diario, aunque se hizo muy sencillo porque hemos tenido mucho feeling. El primer día quedamos para tomar algo y contarnos, con ayuda de un briefing personal, un poco nuestra trayectoria, gustos y aspiraciones artísticas.

A partir de ahí planeamos futuras sesiones de fotos y como quedamos casi todas las semanas, íbamos moldeando conceptos. Además los estilismos de todas las sesiones las recopilamos con ropa de las dos, así que era divertido.

Con Chini fue distinto. Hicimos un grupo de Whatsapp con todo el equipo y por ahí hablamos. Realmente yo le pedí referencias, colores y luces que buscaba y a partir de ahí diseñé el esquema de luces y recopilé ideas y referencias que inspirasen para la sesión. Yo sólo me ocupaba de las fotos y de reservar el estudio de la escuela. Ella por su lado organizó tema ropa, maquillaje y peinado (llevaba trenzas hasta el suelo).

Making of “Motosierra” – ©María del Río

  • ¿Cómo te sentiste en la sesión en sí misma, algún secreto técnico y de trabajo directo para guiar a las cantantes?

Con Sofía como ya habíamos establecido una confianza y amistad fue muy sencillo. Como nos entendemos muy bien y trabajamos de forma parecida, comunicarse era rápido y fácil. Por ambas partes. Algo a destacar en la dirección de la sesión es que teníamos muchos outfits e ideas, así que algo a lo que presté mucha atención y fui coordinando fueron los tiempos.

A Chini realmente la conocí en la sesión. Fue súper bien, ella tenía claro lo que quería pero a la vez era muy receptiva y tuvo en cuenta mi punto de vista en todo momento. Reservamos el final de la sesión a hacer alguna foto para mí y fue muy divertido porque con las trenzas pude experimentar con montajes diferentes a los que he hecho hasta ese momento.

En todas las sesiones hubo compañeros con los que me gusta trabajar y venían a ayudarme en los montajes y durante las sesiones: Carolina Gärtner, David Estrada y Javier Rodríguez.

  • ¿Cómo se trabaja en la foto fija de un videoclip?

Tu función es recopilar en fotos el proceso de rodaje completo: las personas del equipo, los preparativos, el plató, la grabación… por lo que tienes que estar en movimiento constante, yendo de un sitio a otro y fotografiando todo lo que sea relevante. Por supuesto lo haces teniendo en cuenta también el punto de vista estético – por lo menos yo lo hice así – jugando con luces, sombras y colores. A mi me parece súper divertido. Y un reto en parte, porque por ejemplo este plató era muy oscuro y no puedes usar flash, así que hice las fotos con una lente fija de 56 mm porque es la más luminosa que tengo. Por esta razón tienes que medir las distancias para que entre todo lo que quieras en la foto, no puedes hacerlas cerca.

Chini – ©María del Río

  • ¿Qué aprendizaje destacas de todo el proceso, con qué te quedas a título personal y profesional?

Aunque de primeras este tipo de proyectos no sean remunerados y pueda causarnos rechazo, cuando estamos empezando y nos interesa la industria, es importante hacer portfolio y, sobre todo, contactos. Yo he participado en esto con esa mentalidad y poco a poco salen cositas y vas conociendo a gente, te conocen y tienen en cuenta tu trabajo. A día de hoy gracias a estas colaboraciones he ganado proyectos que se han publicado en revista, experiencia, amistades y contactos.

Bueno, y que tenemos que ayudarnos entre artistas emergentes; si ves que hay un artista con buenas intenciones, que comparte ideas y su proyecto te parece que tiene potencial y puedes aportar, hazlo. Lo veo como semillitas que van a dar sus frutos en algún momento, Además, cuando tú quieres lanzar un proyecto personal y no tienes recursos económicos para pagar a un equipo, las colaboraciones son el sustento principal. Hoy por ti y mañana por mí.

Sofia Shizuko – ©María del Río

¡Enhorabuena María, un trabajo impecable!

Siguiente →