Las Mujeres Disparan, el nuevo libro de Carmen Dalmau
15 mayo, 2025
El nuevo libro de Carmen Dalmau: “Las Mujeres Disparan. La mirada de las grandes fotógrafas en España”
Ya está a la venta el último ensayo de nuestra profesora del Taller “Toda imagen es una impostura”, Carmen Dalmau, donde se reivindica la historia, la presencia y el talento de las fotógrafas en nuestro país
JdeJ Editores publica “Las Mujeres Disparan. La mirada de las grandes fotógrafas en España, un ensayo fundamental firmado por la crítica, comisaria e historiadora del Arte Carmen Dalmau.
La obra, que forma parte de la colección FotoRuta en su serie Foto Ensayo, cuenta con un prólogo de Mónica Carabias Álvaro, directora del Centro Nacional de Fotografía.
Este es el segundo libro de Carmen Dalmau, y su propósito es claro: visibilizar la continua y decisiva presencia de mujeres fotógrafas en la historia de la fotografía en España, desde los inicios del medio hasta la actualidad. A través de un enfoque narrativo riguroso y accesible, el libro muestra cómo estas creadoras no han trabajado al margen, sino en sintonía con sus compañeras en otras corrientes artísticas, tanto nacionales como internacionales.
Dividido en diez capítulos estructurados en torno a etapas cronológicas clave y momentos de inflexión histórica, “Las Mujeres Disparan” realiza un recorrido que va más allá de la biografía individual para ofrecer una lectura contextualizada, crítica y enriquecedora.
En cada uno de estos capítulos se presentan treinta fotógrafas, seleccionadas por su diversidad de enfoques, lenguajes visuales y contextos, que sirven de representación de muchas otras cuya labor ha sido igualmente significativa.
Los dos primeros capítulos —La mirada habitada y Las primeras en disparar— ofrecen un marco teórico y contextual que permite comprender cómo las fotógrafas se han ido incorporando al universo visual, en diálogo constante con otras disciplinas artísticas desarrolladas por mujeres.
El tercer capítulo se adentra en las pioneras como Amalia López Cabrera, quien abrió su estudio en Jaén en 1860, y Sabina Muchart, activa en Málaga desde 1887. Ambas son ejemplo de las muchas profesionales que, desde los inicios, asumieron un papel activo y contemporáneo en la evolución de la técnica fotográfica. También se destaca a Eulalia Abaitua, considerada la primera fotógrafa vasca, como modelo de una generación de mujeres que adoptaron la fotografía como una forma de expresión artística.
El cuarto capítulo aborda uno de los momentos más intensos de la historia reciente: la Guerra de España. Aquí destacan figuras como Gerda Taro y Kati Horna, que desde la línea del frente o desde la retaguardia capturaron imágenes que han quedado como testimonio visual de ese conflicto. A ellas se suma la visión de Inge Morath, que reflejó en sus fotografías los años difíciles de la posguerra.
A medida que avanza el libro, se incorporan figuras que han construido carreras internacionales de prestigio, como Cristina García Rodero, Cristina de Middel, Susana Vera o Lua Ribeira. También aparecen fotógrafas reconocidas con el Premio Nacional de Fotografía, como Pilar Aymerich o Bárbara Allende (Ouka Leele). Todas ellas no solo destacan por la calidad de sus imágenes, sino porque representan enfoques trasversales y singulares dentro del panorama visual contemporáneo.
En palabras de la autora, estas treinta fotógrafas seleccionadas —número limitado por la extensión del volumen— funcionan como síntesis y arquetipo de muchas otras mujeres que han trabajado, y siguen trabajando, desde el poder de la imagen en España. Mujeres con miradas originales, críticas y diferentes de la mirada masculina hegemónicaque ha dominado tradicionalmente la historia del arte y la fotografía.
Las Mujeres Disparan no es solo una recuperación necesaria, sino también una reivindicación del lugar que siempre les ha correspondido a las fotógrafas en la historia visual y cultural de nuestro país. Un libro que combina el análisis histórico con el compromiso, el conocimiento técnico con la reflexión estética, y que invita a repensar la fotografía desde otras perspectivas.
Nota de prensa.
¡ENHORABUENA CARMEN!