1. INICIO
  2. NOTICIAS
  3. Becas LENS de Fotografía y Cine 2025: ya tenemos ganadores

Becas LENS de Fotografía y Cine 2025: ya tenemos ganadores

14 abril, 2025

Te presentamos a los ganadores y finalistas de las Becas LENS de Fotografía y Cine 2025

Éxito de participación

Estamos muy contentos por el gran nivel de los proyectos presentados a la becas LENS de Fotografía y Cine 2025. En total, hemos recibido más de 250 candidaturas procedentes de España, Argentina, Colombia, Perú, México, Italia, Cuba, Chile, Venezuela, Ecuador, Brasil, Panamá, Honduras, Rusia, entre otros. De todos modos, lo más importante para nosotros no es la cantidad, sino la gran calidad de los proyectos presentados, que ha complicado mucho la labor del jurado -afortunadamente 😉

Queremos dar las gracias a los participantes y felicitarles por el trabajo realizado. A continuación te presentamos los trabajos seleccionados.

BECA LENS DE FOTOGRAFÍA 2025

El jurado formado por Daniel Mayrit (artista visual y director de MAPA – Máster online en Fotografía Contemporánea), Laura San Segundo (fotógrafa y directora de MAPA – Máster presencial en Fotografía Contemporánea), Gonzalo Golpe (editor independiente y tutor del máster), Gloria Oyarzabal (fotógrafa y tutora del máster online) y Julio Galeote (fotógrafo y tutor del máster presencial) otorgan la Beca a Joseph Ladrón de Guevara por su obra “Si el sol llegara a oscurecer, y no brille más”. Su proyecto consigue trascender la historia familiar. El sentimiento de pérdida se convierte en el motor de una búsqueda a través de fotografías propias y ajenas y plantea una emotiva reflexión en torno al papel de la fe y la religión en la vida privada y en la esfera social.

 

GANADOR DE LA BECA: Joseph Ladrón de Guevara (Perú)

SI EL SOL LLEGARA A OSCURECER, Y NO BRILLE MÁS

Julia, mi abuela materna, murió luego de luchar durante un año contra el cáncer. Decidió no tratar su enfermedad, creyendo firmemente que su Dios la sanaría. Este proyecto propone un enfrentamiento con el sentimiento de absurdo que me invadió ante su decisión, pero también con los pequeños episodios llenos de esperanza que surgieron en su proceso. De ahí que su decisión no fuera solamente un acto de fe, sino principalmente un acto de amor. Este trabajo es entonces una elegía fotográfica que busca iluminar los límites de la fe y la libertad humana, a través de una mirada íntima que oscila entre la agresividad de la ciudad, la paz de la fe, la pérdida y la aceptación. De este modo se busca examinar quirúrgicamente las redes morales impresas por nuestras creencias y cómo construimos nuestras vidas y muertes en torno a ellas.

ACCÉSIT: Yone Estivariz (España).

LOS MIÉRCOLES

Los miércoles es un proyecto fotográfico en construcción que comienza en 2018. Aquí muestro unos primeros bocetos de imágenes que juegan y dialogan entre sí en la que invito a la reflexiona sobre el lenguaje y la manera que elegimos de comunicarnos con un ser querido y con lo que nos rodea.

El vínculo.

Son nuevos códigos que aparecen cuando estamos juntas, en la intimidad, sin la familia merodeando y una reflexión hacia la manera en la que habitamos el espacio tan reconocido.
Entre las dos hemos encontrado una nueva vía de comunicación donde a través del juego ponemos en pausa lo cotidiano. Como un ritual que abre y purifica nuestra alma, recuperamos algo sencillo donde encontrarnos. Un espacio que compartimos en lo privado pero que lo cercano es reconocido y eso lo convierte en un lenguaje universal.

Cuerpos, objetos, lugares forman parte de un imaginario común.
Desde lo íntimo. mi abuela-vuela.

Jugar es placer.

Lo que queda, la impronta.

Finalistas de la Beca de Fotografía 2025

El jurado también ha querido destacar los proyectos de los siguientes participantes:

Jordi Jon – ERODING FRANCO

Hussam Halawa – ZUPPERMAN

Emiliano Morales – PASEO EXTREMADURA

Max Pérez – LA EROSIÓN DEL VÍNCULO

Delfina Pignatiello – NIÑA DEL AGUA

David Rojas – PIEZAS PARA LOS INFIERNOS

Alessia Angelo – (GET) OUT OF HERE

Maite Velasco – SOLO POR UN TIEMPO

George Ramos – LA PÉRDIDA

BECA LENS DE CINE DOCUMENTAL 2025:

El jurado formado por Fernando Martín (documentalista y coordinador de IMAGINA – Máster en Creación de Cine Documental) y Lola Mayo (guionista y coordinadora del máster IMAGINA) otorga la Beca a la realizadora Anna Grave por su obra “Museum”. Anna es una cineasta que nos sorprendió por su excepcional manejo de la puesta en escena y su habilidad para crear diálogos en situación. Su mirada es muy natural, y transmite humanidad, crudeza y humor. A través de personajes muy sencillos nos invita a reflexionar sobre la complejidad de nuestras vidas.

 

GANADORA: Anna Grave (Rusia)

MUSEUM

Tras su jubilación, Alexander Malyavko creó un museo privado de reliquias antiguas en su tierra en Klyazma, un pequeño poblado en los suburbios de Moscú. El museo es su proyecto favorito y quiere inmortalizarlo rodando una película basada en su propio guión. Teme no poder terminar el rodaje porque ya tiene 86 años. Mientras se producen cambios tectónicos en el mundo exterior, la vida en Klyazma parece seguir como siempre y por lo visto Alexander sólo está preocupado por su museo. ¿O puede ser que no?

 

ACCÉSIT: Sebastián Pereira (Chile)

LE RÉALISME APRÈS LA RÉVOLITION

El Realismo después de la Revolución revisita películas chilenas realizadas hace casi 50 años en contextos de revuelta y represión, cuyas temáticas y preocupaciones siguen vigentes hoy. Inspirados por esa generación de cineastas, este proyecto propone un cruce generacional que reflexiona sobre el presente desde la memoria fílmica y colectiva. Se toma prestado su lenguaje estético-político para pensar el presente desde la incertidumbre, el conflicto y la imposibilidad de respuestas claras. En lugar de buscar certezas, se propone explorar las dificultades actuales de organizarse y actuar políticamente.

Finalistas de la Beca de Cine Documental 2025

El jurado también ha querido destacar los proyectos de los siguientes participantes:

Noemi Susel Velázquez – EL AÑO DE LA CORNETA

Leonor Martín – LA VOLUNTAD DEL AGUA

José Miguel Pérez – EL OLIVO A TIEMPO SABE

Marcos Alejandro Yglesias – LA GENTE DE ACÁ

BECA LENS DE MONTAJE CINEMATOGRÁFICO 2025:

El jurado formado por Diego Cendra, Delfina Lamas y Armand Rovira otorga la beca ex aequo de FRAME – Máster en Montaje Cinematográfico 2025-26 a Juan Caro con la obra “La danza de las palomas” por la arriesgada puesta en escena en un montaje hipnótico, surreal y lleno de sensibilidad y a Cristian Marín con la obra “En el vacío” por un montaje contemplativo que apuesta por transgredir los límites entre el trauma y la nostalgia de la mente de Ángel, su protagonista.

 

GANADOR DE LA BECA: Juan Caro (Chile)

LA DANZA DE LAS PALOMAS

Marta, una joven inmigrante, trabaja en un bar para costear su vida en Madrid. Desde el ventanal observa diariamente a un extraño hombre que alimenta a las palomas, con quien siente una conexión especial. Cuando él desaparece repentinamente, Marta comienza a cuestionar las barreras entre lo humano y lo animal. Días después, el hombre reaparece, pero esta vez no en la calle, sino surcando el cielo como una paloma más.

GANADOR DE LA BECA: Cristian Marín (Chile)

EN EL VACÍO

Los límites entre el trauma y la nostalgia se difuminan en la mente de Ángel (85), el último habitante de un teatro en vías de desaparecer. Desde su confundida memoria, vemos los últimos 10 años del lugar hasta su destrucción completa, articulándose una historia no lineal sometida al vaivén de recuerdos que convocan a otros recuerdos. Una vez allí, Ángel, sin tiempo fijo, deambula entre el presente decadente y el futuro que lo volverá todo ruinas.

ACCÉSIT: Miren Gómez (España)

ARDIEK JAKINGO DUTE

Ángel lleva una vida tranquila y solitaria en el campo, ajeno a los cambios que trae el paso del tiempo. Sin embargo, envejecer no solo le afecta a él. Su hija, Edurne, aún no ha comprendido que ha llegado el momento de hacerse cargo de su padre.

Finalistas de la Beca de Montaje Cinematográfico 2025

El jurado también ha querido destacar los proyectos de los siguientes participantes:

Lucia Dapena – DISONAR

Pablo Roso – LAS PERSONAS QUE NO FUMAN DEBERÍAN SER CENICEROS

Nicolás Pla – DARWIN

Los ganadores de las becas tendrán cubiertos el 100% del importe de los másteres. Los accésit tendrán derecho a una reducción del 50% en su precio.

Una vez más, queremos agradecer a todos los participantes por el nivel de sus propuestas. Os animamos a seguir avanzando con vuestros proyectos.

Estaremos encantados de contar con muchos de vosotros en las próximas ediciones de MAPA – Máster presencial en Fotografía Contemporánea, MAPA – Máster online en Fotografía Contemporánea, IMAGINA – Máster en Creación de Cine Documental y FRAME – Máster en Montaje Cinematográfico y esperamos que la experiencia os sirva para impulsar vuestra trayectoria en el ámbito de la creación fotográfica y cinematográfica.

¡Enhorabuena!