Entrevista: Por el espacio y el humor con Ana Amado y María Platero
14 mayo, 2025
Ana Amado y María Platero comparten el proceso de GENERACIÓN 25
María Platero y Ana Amado son dos de las once artistas elegidas por PHotoESPAÑA para formar parte de la exposición colectiva “GENERACIÓN 25”: un diálogo, a través de la imagen, con diez figuras integrantes de “Las Sinsombrero”.
Todavía tendremos que esperar un poco para conocer las obras de nuestras profesoras de LENS realizadas a medida para la ocasión, sin embargo, a continuación ya os podemos ir mostrando algunos secretos del making of y conocer su manera personal de rendir tributo a sus referentes femeninos vanguardistas.
- La primera pregunta no podría ser otra ¿qué se siente al ser unas de las elegidas por el Festival para reivindicar y visibilizar el trabajo de las fotógrafas y creadoras visuales españolas?
María Platero: Mucha felicidad. Es un gusto de encargo -una forma de trabajar que me interesa mucho-. Está siendo un lujo aprender tanto sobre estas pioneras de la Residencia de Mujeres (y sobre este espacio en sí), y poder trabajar con este equipo de mujeres. Esta invitación conlleva una inevitable actitud de guerrilla: reconquistar -al menos temporalmente- la Residencia, lo cual sienta muy bien.
Ana Amado: Coincido completamente con María. Ha sido un lujazo de encargo por partida doble, o triple incluso: por un lado, trabajar en un lugar significado, dentro de la arquitectura española del siglo XX, pero también un lugar donde se cultivaron mujeres que destacarían en la cultura de nuestro país, pioneras, como dice María. Y también por ser un encargo de Photoespaña, con la responsabilidad y la visibilidad que ello supone, al lado de fotógrafas compañeras de primer nivel a las que admiro.
Making of “Generación 25” ©Ana Amado y autoras Generación 25
Para los que todavía no la conocéis, María Platero es la Jefa de Estudios de Lens, un trabajo que compagina con proyectos fotográficos personales, en los que hay un interés por los protocolos y convenciones establecidas que rigen nuestra vida, y la necesidad del ser humano de medir las cosas para comprenderlas.
- ¿Cómo juega María Platero con la GENERACIÓN del 25?
M.P: Este juego es un reto que nos lanza María Santoyo. En mi caso conectar con Margarita Nelken -escritora, crítica de arte y política feminista española-. Es un juego que conlleva mucha investigación. Tenemos la suerte de contar con Lucía Laín – historiadora, documentalista y comisaria- para esta tarea, quien nos está descubriendo archivos maravillosos sobre estas mujeres. Se trata de combinar este catalizador con el devenir del proceso creativo y estar receptiva a los agentes externos del trabajo en grupo.
- Vemos en tus proyectos que trabajas tanto con espacios como con personas ¿qué nos vamos a encontrar en esta ocasión?
M.P: Sí, en mi trabajo tienen el mismo peso los escenarios en los que se ejecutan pequeñas acciones, los cuerpos que las llevan a cabo y los objetos que ofrecen nuevas posibilidades de la realidad que habitamos. En esta ocasión, para una de las imágenes, he dado protagonismo a los cuerpos -cuerpos de mis compañeras fotógrafas que de alguna manera veo reflejadas en aquellas pioneras- en uno de los espacios para mí más simbólicos de la Residencia: la escalera del edificio principal. Para la otra imagen – una propuesta de retrato de Margarita Nelken -he reservado de manera consciente los objetos.
- De cara al alumnado de LENS ¿cuáles son tus claves para el trabajo con “modelos no profesionales”?
M.P: Suelo trabajar con personas que desprenden una energía que me interesa. A veces las conozco más. A veces la sesión de fotos es la excusa para hacerlo mejor. Es más fluido siempre trabajar con personas que están acostumbradas a procesos creativos -sea la disciplina que sea-. Mi ritmo de trabajo suele ser lento. Los preparativos dan juego para charlar un rato y estar más cómodas. En la mayoría de los casos las personas que van a ser fotografiadas acaban implicándose en ellos. Es una colaboración muy bonita. En cuanto a las posturas, siempre pruebo yo antes las posturas que me gustaría que adoptaran para ver si son cómodas / realistas.
Making of “Generación 25” ©Ana Amado y autoras Generación 25
Por su parte, Ana Amado es profesora del Curso Online de Creación Fotográfica y participa en el Curso de fotografía de arquitectura presencial y online, dentro de su trabajo personal explora las interconexiones entre las diversas manifestaciones artísticas, buscando siempre el acercamiento del arte contemporáneo a la sociedad. Para la exposición “GENERACIÓN 25” ha recibido el encargo de realizar un reportaje de 5 imágenes de espacios simbólicos de la Residencia.
- ¿Hacia dónde va la mirada de Ana Amado en una Residencia cargada de historia?
A.A: En mi caso, en vez de trabajar sobre una figura en concreto, una de las intelectuales relacionadas con la Residencia, he tenido que trabajar sobre el espacio de la Residencia, escenario de sus vidas durante aquellos años tan intensos y efervescentes cultural y artísticamente, previos a la Guerra Civil española. Es casi como hablar sobre todas las residentes a la vez. Por eso, quise representar a estas figuras que habitaron la residencia y le dieron sentido, a través de sus huellas en el lugar, recurriendo a una especie de fantasmagoría. Así que he fotografiado a mis compañeras, que encarnan de alguna manera a aquellas otras mujeres (que sentimos como compañeras o guías en la distancia), en los espacios más representativos del edificio jugando con velocidades lentas, dobles exposiciones, transparencias sobre el espacio…
- Vemos que en tu obra reciente prima la fotografía con contenido social donde se sirve de la arquitectura como marco para hablar de temas como la crisis económica o la revalorización de la arquitectura moderna en España.
A.A: Sí, como arquitecta, mi entrada en el mundo de la fotografía profesional se produjo por este lado, el de la fotografía de arquitectura. Pero siempre me ha interesado esta última desde su punto de vista más social, porque, para bien o para mal, arquitectura es prácticamente todo lo que nos rodea, vivimos inmersos en la arquitectura, así que juega un papel fundamental en nuestras vidas, y suelo analizar este papel en mis proyectos más personales.
- Una pregunta un poco más técnica, como fotógrafa de arquitectura ¿qué objetivos utilizaste para realizar el reportaje? ¿una hora del día fetiche para conseguir la iluminación deseada?
A.A: He utilizado focales cortas, un gran angular 14-24mm y un 24-70mm, pero que no fue más allá del 35mm, para poder fotografiar los espacios de forma amplia, puesto que este fue el requerimiento del encargo, darle protagonismo a la arquitectura. En cuanto a las horas, me he adaptado a la disponibilidad de mis compañeras, por lo que he trabajado en casi todas las sesiones por la mañana (solo un par por la tarde). Pero he tenido suerte porque la Residencia es un lugar mágico en cualquier momento del día.
Making of “Generación 25” ©Ana Amado y autoras Generación 25
¡Muchas gracias a las dos por vuestro tiempo y consejos!
Y a nuestros queridos lectores, recordad que la muestra se podrá visitar del 16 de junio al 30 de julio en la Fundación Ortega-Marañón de Madrid.