Lens TV
PÍLDORAS CREATIVAS PARA FOTÓGRAFOS Y CINEASTAS
PÍLDORAS CREATIVAS PARA FOTÓGRAFOS Y CINEASTAS
La exposición relata la experiencia de Jorquera y su proceso de transformación tanto personal como fotográfica, tras 9 años viviendo en Wuhan
Aprende a transmitir, a través de la fotografía, sensaciones y conceptos latentes en el edificio.
Una novedosa propuesta editorial sobre fotografía contemporánea de LENS.
Fernando Franco, montador y director de cine nominado a los premios Goya en dos oportunidades, nos habla sobre el tiempo en la narrativa cinematográfica.
Recibimos en The Showroom a Teresa Font, una de las montadoras más relevantes del cine español. La masterclass ha sido organizada por AMAE – Asociación de Montadores Audiovisuales de España – y FRAME – Máster de Montaje Cinematográfico.
Un diálogo entre el ponente y los participantes sobre el montaje como forma de composición y de re-escritura en el cine documental o de no ficción.
Participamos en el festival FIEBRE mostrando los libros y maquetas de nuestros profesores y alumnos, ¡una gran experiencia!
Un acercamiento a la fotografía analógica más experimental a través de dos técnicas fascinantes: el formato Polaroid y la Cianotipia.
Estela de Castro nos describe la expo de PHES en The Showroom: 35.597
Estela de Castro nos explica en qué ha cambiado su acercamiento al drama de los refugiados a partir de la creación de PHES.
Estela de Castro nos explica qué es PHES: Fotografía Española Solidaria
Este año os felicitamos las fiestas con algo de humor: el discurso navideño de nuestro Señor Director.
Así fue la visita a la expo de Luigi Ghirri con María Platero y sus alumnos de los Cursos Intermedio 1 y 2.
Los alumnos del Máster de Fotografía realizan un trabajo de apropiación y reinterpretación del archivo Casasola México.
Un resumen en imágenes de la fantástica masterclass de Javier Chillón sobre un aspecto fundamental de cualquier película: los títulos de crédito.
Una reunión de equipo y una discusión sobre la mesa: ¿hacemos Black Friday?
Teaser con los Proyectos Fin de Máster de FRAME – Máster en Montaje Cinematográfico
Un encuentro diferente que además de focalizarse en la mirada, también lo hace en lo tangible y lo matérico de la fotografía.
“Let us be like the sun” es una propuesta expositiva de la artista Carla Andrade, comisariada por Iñaki Domingo.
Con la participación de Nocem Collado y Guillermo García López.
Aleix Plademunt nos habla de cómo adquirir herramientas, referencias y claves para canalizar fotográficamente nuestras inquietudes y preocupaciones.
Masterclass con Ana Pffaf, nominada al Goya al mejor montaje por ‘Verano 1993’ – The Showroom
Martí Llorens y Rebecca Muttell con nuestros alumnos en The Showroom.
The Showroom es un lugar de encuentro en torno a las artes visuales.
Algunas imágenes del encuentro con Elisa González Miralles, Rosa Rodríguez Sánchez y Jorquera.
Encuentro llevado a cabo en Lens sobre la distribución de cortometrajes documentales, con Pablo Briseño.
Vídeo realizado por los alumnos de FRAME Pablo Teijón y Arnau Orengo.
Reel con las obras de los participantes en la primera edición de Imagina.doc – Máster de Creación de Cine Documental.
Algunas escenas del montaje de la expo DELTA, formada por las obras de los participantes en la primera edición del Máster BASE.
Zaida Abella y Cristina Garzón en colaboración con la revista #NúmeroF
Asier Corera y Paula Morais en colaboración con la revista #NúmeroF
Victoria Thomen y Javier Gruñeiro en colaboración con la revista #NúmeroF
Julien Rose y Eva Salas en colaboración con la revista #NúmeroF
Así fue Sunday Market, el mercadillo fotográfico de primavera en LENS.
Gustavo Alemán nos habla de su proyecto “(No) Soy de aquí” y nos comenta su punto de vista sobre qué es ser “emergente”.
Christian Lagata nos habla de su proyecto Up around the bend y nos comenta su punto de vista sobre la etiqueta de “fotógrafo emergente”.
Entrevista a Natalia Romay, alumna del Máster MAPA, que forma parte de la exposición Latitud Cero con su trabajo A la Luna va todo el mundo.
Entrevista a Mar Sáez, alumna del Máster MAPA, que forma parte de la exposición Latitud Cero con su trabajo Vera y Victoria.
Entrevista a June Juno, alumna del Máster MAPA, que forma parte de la exposición Latitud Cero con su trabajo Éramos las que somos.
Entrevista a Jorge López Muñoz, alumno del Máster MAPA, que forma parte de la exposición Latitud Cero con su trabajo El Clot.
Entrevista a Eva García Herrero, alumna de MAPA que forma parte de la exposición Latitud Cero con su trabajo Diario del movimiento del mundo.
El fotógrafo americano dió una conferencia en la que repasó los libros que más le han influido en su carrera artística y comentó su afamada trilogía del Sur.
Andrea Beade y Pablo Teijón en colaboración con la revista #NúmeroF
Feng Ye An y Alba Onrubia en colaboración con la revista #NúmeroF
Marta Dahó habla sobre la importancia de la presentación escrita de los proyectos fotográficos.
Mark Steinmetz habla sobre la obra mítica de Garry Winogrand: The Animals.
Mark Steinmetz habla sobre las diferentes opciones de mostrar un trabajo fotográfico: entre el fotolibro y la exposición de copias grandes.
Sean Mackaoui habla de la sencillez a la hora de proponer un collage. Reducir a dos elementos como forma de resaltar la imaginación.
Sean Mackaoui y el libro Garra de la Guerra.
Carlos Albalá nos cuenta su punto de vista sobre las prácticas de archivo y de colección.
Sobre la importancia de entender los símbolos que aparecen en nuestros proyectos.
Os ofrecemos una lectura del prólogo de In the American West, uno de los libros de referencia del taller de retrato con Sofía Moro.
Os ofrecemos una lectura del prólogo de In the American West, uno de los libros de referencia del taller de retrato con Sofía Moro.
Os ofrecemos una lectura del prólogo de In the American West, uno de los libros de referencia del taller de retrato con Sofía Moro.
Elia Saez hace una breve introducción a cineastas como Paul Sharits y otros flickers como Kubelka y Conrad y a las bases del estructuralismo.
Quiela Nuc da un personal repaso a las estéticas surgidas del territorio 2.0.
Carta Blanca dedicada al cine de los Straub-Huillet con Jorge SQR.
El colectivo Lacasinegra hace un repaso de su trayectoria, desde sus primeros proyectos (anecdotarios, expropiaciones…) hasta su reciente largometraje Pàs a Gèneve.
Entrevista con Manuel Asín “Contra el Sonido Directo”.
Vídeo-entrevista con Víctor Berlin fundador y coordinador de Plat.Tv archivo fílmico online sobre la figura del cineasta experimental Val del Omar.
Paisajismo documental: de la Observación a la autobiografía.
Entrevista con motivo de la presencia de la directora en la segunda Carta Blanca.
Guillermo G. Peydró nos muestra una selección de sus últimos trabajos audiovisuales.
Iñaki Domingo nos cuenta la experiencia de formar parte de una propuesta educativa como esta.
Mar Sáez y Gema Sanz en colaboración con la revista #NúmeroF
Fragmento recogido del taller de Javier Rebollo “Hacer cine con los posos del café”
June Juno, alumna de MAPA, nos habla sobre su experiencia en la escuela.
La fotógrafa Irina Rozovsky y su punto de vista sobre dos grandes figuras de la fotografía del siglo XX: Cartier-Bresson y Helen Levitt.
Gustavo Alemán nos describe en pocas palabras el por qué de su libro “(No) soy de aquí”, durante el taller de autor con la fotógrafa norteamericana Irina Rozovsky.
Sandra Rodríguez y Carolina Lamberti en colaboración con la revista #NúmeroF
Ricardo Gutiérrez y Teresa Casado en colaboración con la revista #NúmeroF
Carlos Ruano y Guille Llano en colaboración con la revista #NúmeroF
Iñaki Lizarraga y Raúl García en colaboración con la revista #NúmeroF
Raúl Basomba y Rosa Campos en colaboración con la revista #NúmeroF
Entrevista a Cristiana Gasparotto, alumna del Máster en Fotografía de Autor que forma parte de la exposición Latitud Cero con su trabajo Lí per me.
Javier Xué y Fernando Del Berro en colaboración con la revista #NúmeroF
Eva García y Raquel Salillas en colaboración con la revista #NúmeroF
Gioia Piras y June Juno en colaboración con la revista #NúmeroF
El fotógrafo americano dio una conferencia en la que repaso los libros que más le han influido en su carrera artística y comento su afamada trilogía del Sur.