LABORATORIO DE PROYECTOS IBEROAMERICANOS
Datos básicos
FECHA DE INICIO
Octubre 2022
DURACIÓN
100 horas
PLAZAS
8 proyectos / 16 profesionales
Presentación
FULGOR Lab es un laboratorio de desarrollo de proyectos cinematográficos, un puente entre España y América Latina.
FULGOR Lab es un laboratorio de desarrollo de proyectos cinematográficos con el objetivo de impulsar las coproducciones entre países iberoamericanos, con España ejerciendo de puente con Europa y como impulsor y eje vertebrador de esta colaboración creativa.
Se seleccionarán cuidadosamente ocho proyectos en desarrollo para llevar a cabo un completo programa de formación y actividades con la Industria que favorezcan las dinámicas para su coproducción, agilicen desde la práctica su puesta en marcha y permita hacer crecer los proyectos desde su base y fortalecer su posicionamiento internacional.
El laboratorio tiene su razón de ser en un carácter híbrido, que combina la modalidad online de la mayor parte del programa formativo y de mentorías personalizadas con la experiencia del viaje presencial a final del programa.
La edición culminará con una exposición de los proyectos a través de un pitch ante miembros de la Industria y el otorgamiento de diversos premios que sirvan como apoyo explícito para continuar con su desarrollo.
FORMACIÓN ESPECIALIZADA
En aspectos muy concretos del proceso cinematográfico, desde nuevas narrativas hasta el diseño de audiencias pasando por las últimas innovaciones en marketing, Inteligencia Artificial, estructuras financieras y esquemas de coproducción.
INCENTIVOS PARA EL DESARROLLO
Al final del programa, los participantes tendrán la opción de optar a diferentes premios especialmente diseñados para favorecer la progresión de los proyectos.
NETWORKING
Relación directa y constante con miembros de la Industria internacional a través de los encuentros programados, las visitas presenciales y la propia comunidad de creadores de la escuela.
EXPERIENCIA PRESENCIAL
Confiamos en la química entre las personas y favorecemos un clima de dinamización creativa compartida entre los participantes fortalecido a través del viaje conjunto.
A quién va dirigido
FULGOR Lab Laboratorio de desarrollo de proyectos está dirigido a:
Cineastas con proyectos de largometraje de ficción o documental creativo que aspiren a un alto nivel cultural y artístico y que se encuentren en fase de desarrollo.
Requisitos:
Los proyectos deben contar con un perfil de productor/a o compañía productora involucrada en el proyecto procedente de países latinoamericanos, España, Portugal o Italia y tener potencial para convertirse en una coproducción internacional.
Los proyectos seleccionados deberán tener una potencial vinculación con América Latina que favorezca su coproducción cuando se trate de proyectos de otras procedencias geográficas.
La selección del proyecto incluye el derecho a dos plazas para realizar el programa: una para el productor, y otra para el director o guionista.
Para optar a la candidatura, los directores de los proyectos no podrán haber dirigido más de dos largometrajes.
Los interesados deben presentar acreditación de estar en posesión de los derechos sobre el guion del proyecto.
Selección de proyectos
Nuestro trabajo principal será identificar en la fase de selección aquellos proyectos con un alto potencial cultural, artístico y de distribución para luego acompañar las diferentes etapas de desarrollo tanto a nivel de guion como de producción a través de una formación especializada y personalizada para cada proyecto que cuenta con profesionales en activo y expertos reconocidos y favorecer un clima de intercambio y colaboración tanto entre los propios participantes como con otros agentes profesionales que dé lugar a sinergias y futuras alianzas a largo plazo.
Se valorará especialmente la originalidad y el potencial de coproducción del proyecto, así como la diferenciación geográfica y cultural. La participación está abierta a cualquier categoría de persona independientemente de su orientación política, religiosa o sexual sobre la base del respeto mutuo, estableciendo una estrategia de representatividad inclusiva velando por la incorporación de distintos colectivos y comunidades que aseguren la diversidad.
Siguiendo con la política de selección, se elegirá un tándem de Director o guionista + Productor como máximo por cada proyecto, no pudiendo haber dirigido más de 2 películas en el caso del director.
👉 Consulta las bases completas de FULGOR Lab


Cristiana Gasparotto, coordinadora de LENS, resolverá tus dudas.
Programa
A nivel estructural, el programa híbrido del lab consta de una primera parte de formación online especializada de dos meses y medio de duración que permite la interacción digital sin barreras.
Y una segunda parte presencial a modo de viaje, que consideramos de vital importancia para dotar al programa de una experiencia conjunta, en la que se refuercen los vínculos entre los participantes en su convivencia como uno de los objetivos principales, en vista a futuras colaboraciones e intercambios creativos. Se hará un esfuerzo especial en la dinamización de los grupos por parte de los coordinadores.
Transversalmente, las dinámicas de tutorización grupal e individual serán el eje vertebral del programa.
Igualmente, se expondrán los proyectos en un entorno profesional de la Industria de cara a potenciales coproductores, distribuidores, compradores, programadores, agentes de ventas, etc. ya que otro de los objetivos del programa es que, al acabar, los participantes estén, tanto por conocimientos adquiridos como por relaciones profesionales establecidas, incorporados a la Industria y sus proyectos en el escaparate del mercado.
5 pilares principales:
– Formación especializada en aspectos concretos del proceso de creación y producción
– Mentorías y acompañamiento personalizado a través de los tutores asignados a cada proyecto
– Invitados especiales y encuentros con la Industria (online y presencial)
– Experiencia de viaje compartido
– Pitch final
Dividido en 6 fases temáticas:
FASE 1: Fundición
Script clinic personalizado de proyectos, con Flavia Castro y Miguel Machalski
“Alquimia del desarrollo. Nuevas narrativas”, con Massimiliano Nardulli
“Las posibilidades secretas. El camino del tarot”, con Nolwenn Guiziou
“Los personajes en la narración”, con Anna Ciennik
“Estructuras del storytelling”, con Miguel López Beraza
“Los espacios en la narración”, con Aldemar Matías
FASE 2: Solidificación
Clinic de producción y financiación personalizado, con Claudia Lepage
“Oportunidades del mercado iberoamericano”, con Michel Salazar
“Estrategias e itinerarios de los proyectos en desarrollo”, con Alejandra Vargas
“Técnicas para el acompañamiento creativo”, con Pau Subirós
“Materiales creativos en la etapa de desarrollo”, con Gustavo Rondón
“Financiación de cine independiente en España”, con Beli Martínez
“Estrategias regionales”, con Beli Martínez, Pau Subirós y Ander Sagardoy
Encuentro: financiación internacional
FASE 3: Transmutación
Mentoring personalizado “Identidad cinematográfica”, con Meritxell Colell
Mentoring guion personalizado, con Flavia Castro y Miguel Machalski
“El oficio de emprender en el cine independiente”, con Andrés Díaz
“Incentivos fiscales y aspectos legales de la estructuración financiera”, con Isabel Mariscal
Taller: coproducción internacional y estructuración financiera, con Nano Arrieta
Encuentro: “Madrid, ciudad de cine: oportunidades”, en colaboración con Madrid Film Office.
FASE 4: Fermentación
Mentoring personalizado producción y financiación, con Claudia Lepage
Casos de éxito y no éxito en el desarrollo y producción de proyectos
Producción sostenible en el ámbito cinematográfico
Taller: “Cine e Inteligencia Artificial”, con Jorge Caballero
“El uso creativo del material de archivo en la producción”, con Marianela Vega
Encuentro: TVs y plataformas
FASE 5: Destilación
Mentoring guion personalizado, con Flavia Castro y Miguel Machalski
Mentoring personalizado producción y financiación, con Claudia Lepage
Mentoring personalizado “Identidad cinematográfica”, con Meritxell Colell
“Estrategias de marketing cinematográfico y diseño de audiencias”, con Gonzalo G. Lobato
Taller: “Neuromarketing y aplicaciones del MK Science en el cine”, con Elena Martín Guerra
“Distribución de cine independiente en España”, con Silvia Lobo
Encuentro DOCMA: las particularidades del camino documental, con Andrea Guzmán y Rocío Cabrera
“Estrategia de ventas internacionales”, encuentro especial con Fiorella Moretti (Luxbox Films)
Encuentro: Festivales y mercados
FASE 6: Coagulación
Actividades en Madrid y viaje a San Sebastián
Taller: preparación al pitch (online / presencial)
Taller: edición y perfeccionamiento del teaser y materiales promocionales del proyecto (online / presencial), con Diana Toucedo y Armand Rovira
Acreditación en festival internacional y networking
Exposición de proyectos ante miembros de la Industria
EQUIPO DE PROFESIONALES EN ACTIVO
Conoce de primera mano las experiencias y procedimientos de directores, productores y otros agentes de la industria audiovisual.
TRABAJO SOBRE PROYECTO
Los proyectos participantes son analizados y revisados desde el primer día para ayudarte a sacar todo su potencial.
ACOMPAÑAMIENTO PERSONALIZADO
Cada participante tiene un mentor individual y tiene encuentros personales con los coordinadores de FULGOR Lab.
FORMACIÓN TRANSVERSAL
El éxito de un proyecto depende de múltiples factores: te ayudaremos a desarrollar habilidades que te permitan impulsar su viabilidad.
POSICIONAMIENTO INTERNACIONAL
Compartirás tu proyecto y establecerás sinergias con un claustro internacional de profesionales.
Proceso de admisión
Prepara la documentación solicitada
Paga en la web la cuota de inscripción (10 €) *Asociados de DOCMA y alumnos EICTV exentos.
Completa tu solicitud online (del lunes 18 de julio al jueves 20 de septiembre)
Anuncio de los proyectos seleccionados: primera semana de Octubre

DOCUMENTACIÓN A ENTREGAR DIGITALMENTE
1. Formulario online completo
2. Guion (opcional)
3. Dossier que incluya, al menos:
– Sinopsis breve
– Ficha técnica y artística
– Tratamiento (5 páginas como máximo)
– Nota del director (máximo 1 página)
– Nota del productor (máximo 1 página)
– Biofilmografía del director
– Biofilmografía del guionista
– Biofilmografía del productor
– Historial de la empresa productora
– Resumen del presupuesto estimado
– Plan de financiación
4. Enlace a video de presentación incluyendo los principales motivos de la candidatura y claves sobre la película (máximo 5 min.)
5. Material adicional opcional: memoria de dirección, moodboard, calendario de producción, plan de marketing, plan de comercialización, enlace a trabajos anteriores del director, enlace a trailer, teaser o moodtrailer, etc…
Coordinación
Mentores individuales
Cada participante cuenta con tutorías individuales especializadas que se organizan y adaptan según las necesidades de cada proyecto. El equipo de tutores está formado por:
Equipo docente
El equipo de FULGOR Lab está formado por destacados profesionales de la industria audiovisual.
Resolvemos tus dudas
¿Hay cuota de inscripción?
Sí: para participar en el proceso de selección deberás pagar una cuota de 10 €.
Si me seleccionan, ¿tendré que pagar algo?
Si tu proyecto cuenta, como mínimo, con una persona de 30 años o menos (director, productor o guionista) que vaya a participar en FULGORLab, LENS Escuela ofrece becas que cubren el 100% del coste de la matrícula.
Si tu proyecto está formado por mayores de 30 años (director, productor y guionista), la matrícula del programa completo tiene un importe de 600€.
La matrícula da derecho a que participen en FULGOR Lab dos personas por cada proyecto.
¿Qué incluye la matrícula?
– Formación online especializada de Octubre a Diciembre de 2022.
– Mentorías personalizadas y grupales.
– Acceso a los premios de la I Edición.
– Networking con miembros de la industria internacional y la comunidad creativa de Lens.
– Acompañamiento anual del equipo de coordinación.
– Encuentros con la Industria en Madrid y San Sebastián.
– Pitch final abierto a la Industria.
¿Podré participar en la fase presencial de FULGOR Lab?
Los seleccionados para participar en esta edición de FULGOR Lab estarán automáticamente seleccionados para participar, si así lo desean, en las siguientes actividades durante el año 2023:
– Formación presencial en Septiembre de 2023 (workshop de cinco días en Madrid, con alojamiento y media pensión incluida)
– Acreditación de Industria para los productores seleccionados en el Festival de San Sebastián (con alojamiento y media pensión para 3 días y traslados Madrid – San Sebastián incluidos)
¿Qué beneficios podré obtener para mi proyecto?
Con FULGOR Lab pretendemos ser un compañero más en el arduo proceso de desarrollo previo a la producción de la película, aportar valor en todos los aspectos determinantes del proyecto, facilitar el acceso a la producción de la película a nivel práctico y posicionar el proyecto en el panorama de Industria internacional.
¿Cuáles son los incentivos?
– Premio Lens Fulgor Lab: 2.000€ al mejor pitch.
– Premio EICTV Cuba, consistente en la participación de uno de los proyectos en un taller organizado dentro de la Maestría de Documental de la EICTV
– Premio DOCMA, consistente en una suscripción anual a la asociación y la participación en un DOCMA Fórum a lo largo de 2023
– Premio Singular Law, consistente en un bono de asesoría legal de 5h para el proyecto beneficiario.
Una iniciativa de

Con la financiación de



Con la colaboración de







FULGOR Lab es una iniciativa de LENS Escuela con la financiación del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Con la colaboración de la Madrid Film Office, Singular Law, LatAm Cinema, la Maestría en Cine Documental de la EICTV (Cuba), DOCMA Asociación de Cine Documental y Zerkalo Films.