CURSO PRESENCIAL y/o ONLINE
Datos básicos
FECHA DE INICIO
Octubre 2023
DURACIÓN
9 meses
PLAZAS
16 alumnos
MÉTODO
Híbrido
Presentación
En los últimos años, gracias a Internet, se ha producido un renacer del género documental, surgiendo renovadas propuestas estéticas y nuevos contenidos. En el Curso Presencial y/o Online Anual de Realización de documentales (DOCULENS 1), con una combinación de teoría y práctica, desarrollarás tu mirada de documentalista y adquirirás todas las competencias necesarias:
– Manejo de cámaras (DSLR o vídeo)
– Uso de micrófonos y grabación de sonido directo
– Iluminación
– Realización de entrevistas
– Creación de guiones
– Montaje en sistema Adobe Premiere
– Corrección de color
– Posicionamiento y difusión de un vídeo en Internet
– Capacidad creativa, espíritu emprendedor y trabajo colaborativo
Acabarás el curso con dos documentales: uno realizado íntegramente por ti y el otro trabajando en equipo. Al final del curso, todos los documentales se harán públicos en una sala de proyección.
A quién va dirigido
Este curso está pensado para aquellas personas que, independientemente de su experiencia previa en fotografía y vídeo, quieran sumergirse en el apasionante oficio de contar historias, y realizar su primer documental. Los alumnos aprenden a manejar todas las herramientas necesarias a la vez que se ejercitan en la creación de guiones, construcción de personajes y desarrollo de historias.
En los cursos anteriores han participado alumnos con perfiles muy diversos: periodistas, cooperantes, pintores, antropólogos, arquitectos, diseñadores gráficos, operadores de cámara, fotógrafos, artistas plásticos, estudiantes de imagen… y de nacionalidades muy diferentes: italianos, portugueses, polacos, suizos, egipcios, argentinos, colombianos, venezolanos…
Puedes participar al curso en nuestras instalaciones en el centro de Madrid, o, si lo prefieres, asistir online a través de la plataforma Zoom. También podrás acceder a las clases grabadas cuando quieras y desde donde prefieras, pues estarán disponibles en la nube durante 60 días.
Requisitos:
Disponer de una cámara de vídeo o DSLR que grabe en HD, o tener pensado comprarla a lo largo del curso (en la escuela se dan las recomendaciones adecuadas según presupuesto y estilo visual del alumno). LENS pone a disposición de los alumnos un equipo de accesorios de sonido para facilitar el desarrollo de sus proyectos.
Diploma:
Los alumnos que superen el curso anual de realización de documentales recibirán un diploma/certificado que justifique la realización del curso, su duración y contenidos.
Nuestros alumnos te cuentan su experiencia
Descubre también las valoraciones que los alumnos nos han dejado en Google.
Coordinador
Equipo educativo

Programa
Curso Presencial y/o Online Anual de Realización de Documentales
Módulo 1: Introducción
- Entrega de webgrafía y bibliografía.
- Repaso a las aplicaciones y utilidades que todo videógrafo debería tener instalado en su ordenador: Exiftool.exe, VLC, Quicktimepro 7, Mpegstreamclip, Bridge, Premiere, Photoshop y After Effects.
Módulo 2: Grabación
- Uso de las cámaras de vídeo.
- Descripción del equipo necesario para grabar vídeo profesional: cámaras, objetivos, micrófonos, trípode, etc.
- Recomendaciones de compra de material.
- Ventajas y desventajas de la grabación con cámaras DSLR.
- Las lentes: diafragma, distancia focal, profundidad de campo, etc.
- Timelapse/stop motion.
Módulo 3: Lenguaje audiovisual
- Las claves del lenguaje audiovisual.
- Creación de una secuencia. Estilos de realización.
- Uso de las técnicas de la ficción en el género documental.
- La composición.
- Los tipos de plano y los movimientos de cámara.
- Visionado y análisis de buenos documentales hechos con bajo presupuesto.
- Corrientes y géneros en el cine documental contemporáneo.
Módulo 4: Narrativa
- Las claves para hacer narraciones sencillas y efectivas.
- Importancia de la sinopsis y de la estructura dramática.
- Desarrollo de personajes para contar una historia.
- Creación de expectativas.
- La técnica de la entrevista.
Módulo 5: Iluminación
- Tratamiento visual.
- Luz natural y luz artificial.
- Esquemas de iluminación.
Módulo 6: Grabación de sonido directo
- Técnicas de grabación de sonido directo.
- Uso de micrófonos y grabadoras de audio.
Módulo 7: Montaje
- Consejos para convertir tu PC en una potente sala de edición.
- Los conceptos de ritmo, progresión y continuidad
- Montaje narrativo frente a montaje expresivo.
- La elipsis, el salto de eje y la regla de los 30 grados.
- Aprendizaje exhaustivo del programa Adobe Premiere CC.
Módulo 8: Mezcla de sonido profesional
- Diseño de sonido.
- Creación de perspectivas sonoras.
- Tratamiento de una mezcla stereo.
Módulo 9: Postproducción
- Corrección de color.
- Efectos de vídeo.
- Grafismo. Animación de textos.
- Manejo básico de de los programas Photoshop y After Effects para mejorar nuestros trabajos.
- Manejo de los plug-ins más usados en el mundo del vídeo: Neat Video y Looks.
Módulo 10: Tecnología de vídeo y audio
- Señal de vídeo y señal de audio.
- Resoluciones, formatos y conversiones.
Módulo 11: Guía de recursos en Internet
- Listado de webs donde conseguir imágenes de archivo, tipografías, música y efectos de sonido libres de derechos, que nos permitirán editar vídeos más sugerentes.
- Los derechos de autor. Uso de las licencias Creative Commons.
Módulo 12: Introducción a la historia del documental
De los noticiarios cinematográficos de principios de siglo XX a los microformatos para Internet.
Módulo 13: Distribución
- Optimización de la publicación en Internet.
- Financiación con el sistema de crowdfunding.
- Concursos y festivales.
Módulo 14: Otras competencias indispensables para el documentalista
- Técnicas de Investigación documental.
- Generación de ideas a través de brainstorming
- La técnica del pitching.
- Crítica constructiva como forma de mejorar los proyectos.
- Ética y responsabilidad social del creador de documentales.