CURSO PRESENCIAL
FOTOGRAFÍA SIN CÁMARA
Datos básicos
DURACIÓN
16 horas
PLAZAS
12 alumnos
FECHA
Julio 2023
PRECIO
250€
Presentación
Este curso de fotografía sin cámara consistirá en un acercamiento a diferentes técnicas de fotografía analógica para las cuales no es necesario utilizar cámara.
Un laboratorio de creación donde podremos aprender y experimentar con la cianotipia y las impresiones lumínicas, -dos procedimientos de impresión fotosensible- y con los quimigramas, -una técnica pictórica que produce imágenes combinando aplicaciones propias de la pintura y de la fotografía-.
A lo largo del curso de fotografía sin cámara complementaremos la práctica con conocimiento teórico y búsqueda de inspiración en referentes contemporáneos, así como la correspondiente contextualización de los procesos históricos.
Buscaremos una narrativa personal dentro de nuestra creación y jugaremos con las huellas de luz que diferentes materiales pueden dejar sobre el papel para crear un pequeño fanzine autoeditado que encuadernaremos para dar al resultado final un formato tangible.
© Eva G. Herrero
A quién va dirigido
Este curso de fotografía analógica está dirigido a ti si quieres explorar los limites de la fotografía sin la utilización de una cámara. Técnicas como la cianotipia y las impresiones lumínicas son parte de lo que verás en este laboratorio de creación. Explora tu lado creativo desde una fotografía artesanal.
Diploma:
Al superar el curso recibirás un diploma/certificado que justifique la realización del curso, su duración y contenidos.
Profesora

Programa
Curso Fotografía sin cámara con Eva G. Herrero
Lunes 17/07
La luz como huella: comenzaremos el curso con una introducción a los diferentes procesos que vamos a practicar a lo largo de la semana, diferenciando los soportes fotosensibles que vamos a utilizar.
Introducción teórica a la cianotipia: historia y referentes contemporáneos.
Parte práctica: cianotipia sobre papel y tela, tiras de prueba, y cianotipia húmeda. Preparación y práctica con negativos y virados.
Martes 18/07
Introducción teórica a las impresiones lumínicas y a los quimigramas: Historia, artistas con-temporáneos.
Parte práctica utilizando papel fotosensible, químicos y productos cotidianos (jabón, arcilla, limón, etc).
Miércoles 19/07
Teoría y práctica para la autoedición: Veremos diferentes fanzines y libros de artista como ejemplo de formalización de trabajos. Práctica de encuadernación: Aprendemos a encuadernar a través de diferentes técnicas (encuadernación sencilla, acordeón y diferentes tipos de encuadernación japonesa.
Jueves 20/07
La última sesión la dedicaremos a dar forma a nuestro fanzine autoeditado. Con los conocimientos adquiridos a lo largo de los días, podremos emplear la sesión al completo para repetir técnicas, pulir las creaciones de días anteriores y para juntar todo el material resultante y crear un proyecto de autoedición.