Datos básicos
FECHA DE INICIO
Octubre 2023
HORARIO
Mañana o tarde
PLAZAS
16 alumnos
TITULACIÓN
UEMC 
Presentación
En el Curso Universitario de Especialización en Fotografía Profesional adquirirás las habilidades técnicas necesarias para realizar encargos fotográficos con el rigor y la calidad propias de un fotógrafo profesional.
Al finalizar el curso de fotografía profesional, dominarás la iluminación y la postproducción digital. Además, conocerás de forma práctica las principales especialidades de la fotografía comercial: fotografía de retrato, fotografía de moda, fotografía de arquitectura, fotografía de boda, fotografía infantil, fotografía de eventos y fotografía de producto/e-commerce.
Aprenderás con profesionales en activo que te ayudarán a conocer de primera mano el panorama profesional de la fotografía: los riesgos y las oportunidades de un contexto laboral en constante estado de cambio.
Al superar el curso recibirás el título del Curso Universitario de Especialización en Fotografía Profesional emitido por la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
TÍTULO UNIVERSITARIO
Al finalizar el curso, obtendrás un título propio emitido por la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
NETWORKING PROFESIONAL
Grupos reducidos que te facilitarán la interacción activa y dinámica con profesores, compañeros y otros alumnos de la escuela.
PRÁCTICA CONSTANTE
Ejercicios que te permitirán afianzar tus conocimientos, desarrollar tus habilidades fotográficas y concluir tu porfolio comercial.
COMPETENCIAS TÉCNICAS
Desarrollarás tus habilidades técnicas con fotógrafos profesionales especializados en los diferentes géneros de la fotografía.
A quién va dirigido
Este Curso de Fotografía Profesional en Madrid está dirigido a ti si quieres desarrollar una carrera profesional en el ámbito de la fotografía comercial.
Requisitos:
Para realizar este curso NO necesitas conocimientos previos, pero debes disponer de una cámara DSLR o sin espejo para la realización de las prácticas.
Queremos alumnos apasionados por lo que hacen. Sin pasión, no hay esfuerzo. Y sin esfuerzo, no hay aprendizaje.

Los alumnos te cuentan su experiencia:
Salidas profesionales
El Curso Universitario de Fotografía Profesional es un título propio de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Al finalizar este curso estarás preparado para ejercer como fotógrafo y retocador digital en las diferentes disciplinas del sector fotográfico.


Bel Mercês, jefa de estudio de LENS, resolverá tus dudas.
Programa
El programa del Máster de Fotografía está dividido en 15 módulos:
Módulo 0: Manejo de cámara
- La cámara fotográfica
- El equipo del fotógrafo
- La luz y su medición
- El color y el balance de blancos
- Principios de composición
Módulo 1: Iluminación
1. El estudio fotográfico
- ¿Qué es un flash de estudio? Funcionamiento y especificaciones. Tipos de flash.
- Luz de modelado. Modificadores de luz; difusores, snoots, beauty, reflectores, tapados y recortes. Fondos.
- Elección del equipo. Objetivos, disparadores, ISO, espacio de color, archivos y soporte.
- Fotómetro. Características y técnicas de medición.
- Libreta de estudio. Toma denotas de estudio.
2. Esquemas de iluminación
- Aplicación de distintos esquemas de iluminación. Iluminación con uno y dos puntos de luz utilizando los distintos modificadores.
- Clases prácticas con modelos.
3. Esquemas de iluminación
- Trayectoria e Influencias.
- Uso creativo de la luz.
- Sesiones prácticas con los propios alumnos.
3. El bodegón
- Técnicas específicas de iluminación: bodegón publicitario con cámara de 35 mm.
- Sesión de bodegón.
4. Flash de mano
- Introducción
- Flash de mano: TTL y manual.
- Flash de mano avanzado.
- Strobist: Flash de mano fuera de cámara.
5. Iluminación con luz continua
6. Iluminación en exteriores
7. La postproducción
- Limpieza de pieles. Estilización del cuerpo. Técnicas de alto contraste. Eliminar el fondo.
- Diseño del porfolio del alumno.
- Diseñar un Book.
Módulo 2: Postproducción digital
1. Adobe Lightroom
- Conceptos de informática aplicados a programas de edición de imagen.
- Optimización de plataformas y sistemas operativos para la gestión de bancos de imágenes.
- Configuración y catalogación de las bibliotecas de imágenes con Adobe Lightroom.
- Personalización de la interfaz.
- Gestión de la biblioteca: Selección y creación de colecciones.
- Procesado, revelado y tratamiento de la imagen.
- Trabajo de luz y color con procesos no destructivos.
- Explicación y manejo de los módulos de gestión y salida de imágenes.
- Herramientas de exposición, presentación, impresión y plantillas webs.
2. Configuración de Adobe Bridge y Cámara Raw
- Configuración y personalización de Bridge.
- Metodologías de importación.
- Gestión de imágenes y tratamiento en Camera Raw.
- Aspectos del procesado y revelado de imágenes.
- Optimizar y mejorar de la calidad de imagen a tratar.
- Concepto y uso de programas enlazados.
3. Adobe Photoshop CC
- La interfaz de Adobe Photoshop CC: Configuración y preferencias.
- Espacio de trabajo personalizado para cada tipo de trabajo.
- Tratamiento de la luz y edición del color mediante menús y paneles.
- Trabajo con capas: Modos, enlaces, fusiones y máscaras.
- Manipulaciones de tamaño y forma. Distorsiones controladas.
- Construcción de recursos. Pinceles y Texturas.
- Fluidez en la edición. Atajos de teclado y tableta gráfica.
- Dibujar y pintar e Ilustrar y diseñar.
- Creación de selecciones: selecciones según luminancia, por color, mapa de bits y vectoriales.
- Construcción de textos y otras formas vectoriales.
- Tratamiento no destructivo: capas de ajuste.
- Técnicas de selección avanzadas.
- Flujo de trabajo C.A.O., aprovechando los modos de fusión.
- Tratamiento de pieles (maquillaje digital), reconstrucciones y efectos.
- Acciones y automatismos.
- Propuestas de trabajo.
- Visionado de portfolios.
Módulo 3: Fotografía de moda
- Producción de moda
- Técnicas de iluminación con luz continua
- Iluminación en exteriores
- Postproducción aplicada
Módulo 4: Fotografía publicitaria
- Estructura de una agencia de publicidad.
- Tendencias actuales en la fotografía publicitaria, a través de referencias de los principales fotógrafos mundiales.
- El mercado publicitario en España.
- Experiencia profesional del autor
- El presupuesto.
- Las localizaciones.
- El casting.
- El atrezzo.
- El estudio e iluminación.
- Realización de una producción publicitaria con dirección artística.
- Postproducción y entrega del trabajo.
Módulo 5: Fotografía editorial
- Introducción y ejemplos de reportaje
- Ejercicio práctico
- Reportaje y edición gráfica
- Postproducción y visionado de los reportajes realizados
Módulo 6: Fotografía de boda
- Descubre quién eres y por qué quieres hacer fotografía de boda.
- Comprender la fotografía social: importancia y responsabilidad.
- Qué es una boda. Mi meta. Propósitos. Momentos. Originalidad.
- Conseguir clientes y entenderlos. Negociación y contratación.
- Habla con tus imágenes. Aprendiendo a ver con los ojos cerrados y a escuchar con el corazón.
- Práctica: durante el módulo realizaremos tres sesiones prácticas con tres parejas en diferentes situaciones. Aplicaremos diferentes técnicas de iluminación. Luz natural y luz artificial.
- Herramientas de trabajo. Cómo fotografiar. Trabajar con luz natural y luz artificial.
- Post-producción. Edición y retoque. Maquetación y diseño del álbum. Copias de seguridad.
- Visionado.
- Tipos de reportaje social y diferentes enfoques.
Módulo 7: Fotografía de arquitectura e interiorismo
- El equipo del fotógrafo de arquitectura. Tipo de objetivos utilizados. Objetivos descentrables.
- Análisis de algunos trabajos de Arquitectura e interiorismo.
- Clase práctica de fotografía de arquitectura: desarrollo de un reportaje en un edificio singular.
- Clase práctica de fotografía de interiorismo. Desarrollo de encargos para revistas de decoración e inmobiliarias.
- Técnicas de retoque: HDR. Doble revelado RAW. Vaciado de espacios por apilamiento. Técnica de hiperenfoque. Corrección de la perspectiva. Corrección de lente.
Módulo 8: Fotografía producto/E-commerce
- Tipos de fotografía e-commerce y niveles de retoque con ejemplos.
- Ajustes iniciales: luz, contrates, color, etc. Trabajar con diferentes tomas y con objetos inteligentes.
- Fondos, reflejos y sombras.
- Limpiezas, imperfecciones, formas y simetrías.
- Retoque de producto: joyería y bisutería.
- Retoque de producto: gafas.
- Retoque de producto: alimentación.
- Retoque de producto: textil y producto de moda (accesorios).
- Retoque de prenda en modelo.
Módulo 9: Gestión de color
- Gestión de color en el Flujo de Trabajo. Perfiles Icc y perfiles DNG. Motor de color. Espacios de Color. Colores fuera de gama. Propósitos de conversión.
- Calibración y perfilado del monitor. Calibración por hardware y software.
- Configuración optima de la Gestión de Color en Photoshop.
- Perfil de cámara con Color Checker y Adobe Camara Raw.
- Perfil de cámara con Color Checker y Lightroom.
- Ajustes de impresión con Photoshop. Perfiles de salida papel-impresora. Vista previa de prueba. Colores fuera de gama.
- Conversión a CMYK.
- Técnicas de impresión comercial: Offset, Huecograbado, Trama convencional y estocástica, Lineatura de Trama, Resolución de Imagen.
- Pruebas de color certificadas FOGRA.
- Visita a un laboratorio de impresión digital.
Módulo 10: Captura y revelado con Capture One
- Visión general del programa Capture One y configuración de la interfaz de usuario según nuestro flujo de trabajo. Atajos de teclado.
- Trabajar con catálogos y con sesiones. Diferencias.
- Importar imágenes.
- Ajustes de exposición: Niveles. Curva Luma, Alto rango dinámico.
- Herramienta Estructura y Claridad.
- Ajustes de color: herramientas Balance de color y Editor de color. Ajuste Tono de piel.
- Perfil de cámara. Edición del perfil de cámara.
- Ajustes locales. Atajos de teclado del pincel de ajustes.
- Corrección de lente LCC. Corrección de la perspectiva horizontal y vertical.
- Trabajar desde el programa Capture One con la cámara conectada al equipo. Configuración de cámara. Composición y enfoque con Live view.
- Menú Exportar. Fórmulas de proceso.
Módulo 11: Cuestiones legales y fiscalidad
- Aspectos administrativos: Empresario individual, el fotógrafo autónomo o freelance. La comunidad de bienes. La sociedad limitada.
- Aspectos civiles generales. Introducción: conceptos básicos de derecho. El derecho de obligaciones. El contrato: parte general. El contrato de arrendamiento de obra.
- Derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen. Derecho a la información y derechos de autor (aproximación desde la perspectiva la imagen). El caso especial del menor de edad. Internet y redes sociales. Colisión de derechos: casuística.
- Fiscalidad: Obligaciones contables e impositivas. Cómo emitir facturas.
Módulo 12: Marca personal e identidad online
Cómo construir un porfolio fotográfico sólido y con cohesión.
Elementos esenciales de la identidad online.
Optimización del sitio web.
Facebook: guía de buenas prácticas.
La red de imágenes: Instagram.
Email marketing: Mailchimp.
Plataformas de blogs.
Herramientas de seguimiento: Google Analytics.
Otras redes.
Módulo 13: Construye tu portfolio - TFC
- Elementos esenciales de la identidad online.
- Optimización del sitio web.
- Facebook: guía de buenas prácticas.
- La red de imágenes: Instagram.
- Email marketing: Mailchimp.
- Plataformas de blogs.
- Herramientas de seguimiento: Google Analytics.
- Otras redes.
TUTORÍAS INDIVIDUALES
Lúa Fischer y Álex Almazán, coordinadores del curso, te ayudarán a cumplir tus objetivos de aprendizaje.
CONVENIOS DE PRÁCTICAS
Tu participación en el curso te da la opción de realizar prácticas profesionales.
BOLSA DE TRABAJO
La escuela recibe ofertas de trabajo que son derivadas a los alumnos que mejor cumplan el perfil requerido.
Proceso de admisión

SOLICITUD DE PLAZA
Tutores
Equipo educativo
Vídeo realizado por los alumnos y alumnas del Curso Universitario de Fotografía Profesional 2022/2023
Resolvemos tus dudas
¿Puedo matricularme ya en el curso?
El plazo de matrícula se cierra el 10 de septiembre. ¡No lo dejes para el último día, las plazas son limitadas y se agotan seguro!
¿Cómo funciona el curso profesional?
El Curso Universitario de Fotografía Profesional es presencial: se imparte en las instalaciones de LENS en el centro de Madrid.
Las clases de software se imparten en un aula multimedia que cuenta con potentes ordenadores con la versión más reciente de la suite Adobe Creative Cloud. Las clases de iluminación se imparten en un plató completamente equipado y en el que puedes realizar prácticas durante el curso.
Las clases teóricas son impartidas en un espacio especialmente creado para el aprendizaje colaborativo y la generación de sinergias entre los miembros del grupo.
¿Cuál es el calendario de clases?
La dinámica aproximada de las clases es la siguiente:
Lunes
Iluminación.
Miércoles
Módulos de especialización.
Viernes
Postproducción digital.
¿Qué son las tutorías individuales?
Se trata de encuentros con Lúa Fischer y Alejandro Almazán, coordinadores del curso, que te orientarán personalmente para que puedas cumplir tus objetivos de aprendizaje.
¿Cómo son las clases?
Te ofrecemos clases en grupos reducidos (máximo 16 alumnos) con profesores expertos que adaptan la formación a tus necesidades y que fomentan la interacción entre los participantes.
Las clases se imparten los lunes, miércoles y viernes de 10 a 13h.
¿En qué consiste el Campus Virtual?
Cada alumno dispone de un usuario y contraseña para acceder al Campus Virtual.
Se trata de un espacio virtual de apoyo al alumno en el que encontrarás los materiales del curso, podrás entregar tus tareas y recibir feedback sobre ellas y podrás seguir interactuando con el profesor y tus compañeros.
¿Qué título obtendré al finalizar el curso?
Al finalizar el curso obtendrás el título de Especialista Universitario en Fotografía Profesional, título propio emitido por la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
¿Cuánto cuesta el curso?
Te indicamos el precio y las modalidades de pago del curso en el dossier del programa.
¿Necesitas más información?
Nuestros alumnos opinan
Descubre las valoraciones que los alumnos nos han dejado en Google.