CURSO PRESENCIAL

DERIVA ANALÓGICA
con Eva G. Herrero

Datos básicos

DURACIÓN

16 horas

PLAZAS

8 alumnos

FECHA

Julio 2023

PRECIO

250€

Presentación

 

Este curso consiste en una aproximación a la fotografía analógica en blanco y negro, desde el disparo hasta el positivado, a través de un planteamiento en el que se dará importancia al proceso creativo y al registro de los resulta-dos en un cuaderno de campo que recoja los aciertos y errores de toda la investigación.

 

 

Curso Deriva Analogica con Eva G Herrero

© Eva G. Herrero

A quién va dirigido

 

Este curso de fotografía analógica está dirigido a ti si quieres explorar el uso de la cámara, el revelado y el positivado como elementos que pueden enriquecer tus proyectos fotográficos.

Si naciste con una cámara digital bajo el brazo y nunca has tenido la experiencia del laboratorio químico, te aconsejamos especialmente este curso. La primera vez en el laboratorio nunca se olvida 😉

 

Diploma:

Al superar el curso recibirás un diploma/certificado que justifique la realización del curso, su duración y contenidos.

Profesora

Eva G Herrero es profesora en Lens
Eva G. Herrero

Fotógrafa

Curso Deriva Analógica con Eva G Herrero
© Daniel Korpai - Curso online de Iniciación a la Fotografía LENS Escuela

    ¿MÁS INFORMACIÓN?

    Contacta con nosotros:

    Al enviar esta información, aceptas la política de protección de datos de LENS.


    Programa

    Curso Deriva Analógica con Eva G. Herrero

     

    Lunes 10/07:

     

    El curso comenzará con una introducción teórica a la fotografía analógica y sus peculiaridades frente a la fotografía digital. Estudiaremos el funcionamiento de las cámaras de 35mm y formato medio y aprenderemos sobre los rollos de película y las sales de plata. Posteriormente pasaremos a la parte de captura, que se dividirá en una parte de deriva fotográfica y relación con el entorno y otra de disparo en el estudio y experimentación con la luz controlada. La bitácora y el cuaderno de campo: antes de ponernos manos a la obra, veremos trabajos como referencia de bitácoras y otros formatos tangibles de llevar un registro del aprendizaje y la experimentación.

     

    Martes 11/07:

     

    Autoedición: utilizaremos diferentes soportes y papeles para dar forma a un cuaderno de campo que ensamblaremos a través de técnicas de encuadernación. Este será nuestro soporte a intervenir con todos los materiales que resulten de cada etapa del proceso.

     

    Introducción teórica al revelado: del disparo (física) al revelado (química). Conoceremos los pasos a seguir hasta llegar a tener nuestra película revelada y todas las herramientas que son necesarias.

     

    Aprenderemos a revelar y conoceremos todos los materiales necesarios para llevar a cabo el revelado de película con Caffenol, una receta de revelado que utiliza componentes cotidianos, accesibles y sencillos de usar.
    Una vez revelados los carretes, dedicaremos un espacio a estudiar los resultados y a aprender a interpretar las posibles desviaciones y fallos en el revelado de película.

     

    Miércoles 12/07:

     

    Esta es la parte más creativa de todo el curso: el laboratorio. Esta sesión se llevará a cabo en un laboratorio de fotografía y se realizará en grupos de cuatro personas. Aprenderemos a utilizar una ampliadora y las diferentes fases del proceso de obtención de copias en blanco y negro: revelado, paro y fijado. Realizaremos hojas de contactos, tiras de prueba, y positivaremos copias únicas. Durante todo el proceso se tomarán notas en el cuaderno de campo y se dará espacio para preguntas y para poder integrar todo el resultado tangible en la bitácora.

     

    Jueves 13/07:

     

    En esta sesión nos centraremos en las hojas de contacto desde un punto de vista teórico que se complementará con la parte práctica llevada a cabo en el laboratorio. Conoceremos este recurso de la fotografía analógica y sus posibilidades narrativas y formales. A partir de diferentes referencias tanto de la fotografía clásica como la contemporánea, analizaremos el uso y la evolución de estos archivos en la era digital y su convivencia actual con los procesos analógicos, entendiéndolos como mesas de trabajo o incluso piezas con entidad propia.

     

    En la segunda parte de la clase nos enfocaremos en el flujo de trabajo de escaneado digital de negativos, así como el uso y conocimiento tanto de software como de corrección de nuestras fotos de manera práctica. Por último usaremos tableros y mesas de trabajo digitales donde organizar nuestras ideas y reflexionar con ellas.

    Noticias

    Eventos

    Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Nos ayudan a proteger tu privacidad o darte acceso seguro con tu usuario a https://lensescuela.es/. Usamos cookies técnicas y analíticas (propias y de terceros) para hacer perfiles basados en hábitos de navegación y mostrarte contenido útil. Recogeremos tu elección anónimamente. Siempre podrás cambiar tu configuración, desde la página de Política de cookies.

    Este es el configurador avanzado de cookies propias y de terceros. Aquí puedes modificar parámetros que afectarán directamente a tu experiencia de navegación en esta web.

    Cookies técnicas (necesarias)

    Estas cookies son importantes para darte acceso seguro a zonas con información personal o para reconocerte si inicias sesión.

    Permiten que la publicidad que te mostramos sea personalizada y relevante para ti. Gracias a estas cookies no verás anuncios que no te interesen.

    Con tu selección pierdes la personalización de la publicidad, solo verás anuncios genéricos.

    También puedes continuar rechazando todas las cookies opcionales: