Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Curso presencial de autorretratoLA FOTOGRAFÍA Y EL ORÁCULO DE DELFOScon Lúa Fischer

Datos básicos

FECHA

Julio 2025

PLAZAS

14 alumnos

DURACIÓN

12 horas

PRECIO

195€

Presentación

 

El autorretrato es una herramienta de conocimiento y expresión personal. La cámara fotográfica puede servir para poner en práctica el lema del oráculo de Delfos: Conócete a ti mismo. Y, además, permite que otros se acerquen al yo y sus máscaras, en una permanente recreación de la comedia humana.

 

Este curso de autorretrato partirá de las prácticas realizadas desde el Renacimiento (cuando los artistas descubren el autorretrato para expresar emociones sobre sí mismos y sobre su lugar en el mundo) hasta llegar a la contemporaneidad, cuando la fotografía se convierte en una herramienta esencial para la autoexpresión y el autoconocimiento.

 

A través de actividades prácticas realizadas en todas las clases, inspiradas en obras y autores que utilizaron esta técnica como forma de expresión artística, los participantes serán invitados a responder las preguntas ¿quién soy? ¿cómo soy? ¿por qué soy? y ¿cuándo soy? en cuatro clases que definirán el autorretrato como una práctica mucho más rica que el típico “selfie”.

RESERVA TU PLAZA 

Curso Presencial de Autorretrato con Lúa Fischer


Curso Autorretrato con Lúa Fischer

Fechas:
Del 7 al 10 de julio 2025

 

Horario: 19 a 22 h.
CEST (horario de Madrid)

 

Precio: 195€

 

Limpiar

Resumen de la reserva:
Convocatoria seleccionada:

Del 7 al 10 de julio de 2025
De lunes a jueves de 19 a 22 h. CEST (horario de Madrid).

Duración:

12 horas

Alumnos:

14 plazas

PRECIO:

195,00

3 disponibles
Lens Escuela de Artes Visuales
4.9
Basado en 203 opiniones
js_loader

A quién va dirigido

 

Destinatarios:

A todas las personas que se interesen por expresar su identidad y por reflexionar sobre su propio cuerpo y sus pensamientos, utilizando la fotografía y la experimentación fotográfica para ello.

 

Requisitos:

Es necesario estar familiarizado con el modo manual de la cámara fotográfica, aunque se podrán realizar imágenes con otras herramientas digitales.

 

Diploma:

Al superar el Curso de Autorretrato recibirás un diploma/certificado que justifique la realización del curso, su duración y contenidos.

La escuela de fotografía y cine mejor valorada de Madrid

js_loader

Programa

Curso de Autorretrato con Lúa Fischer
Día 1: “Quien soy?”

Los alumnos traerán autorretratos realizados previamente.

 

Analizaremos la tradición pictórica del autorretrato a partir de los trabajos de Durero, Lavinia Fontana (Renacimiento, Barroco) y Frida Kahlo (Contemporaneidad).

 

¿Que buscaban estos artistas? ¿De qué forma definían sus identidades y sus ideas? ¿Cómo trabajaban con su cuerpo y su identidad a través de la imagen?

 

Teniendo una obra pictórica de cada uno de ellos como referencia, crearemos autorretratos tratando de definir técnicas para expresar la idea de “presentación”, respondiendo a la pregunta: ¿Quién soy? ¿Cómo me presento a quienes no me conocen?

 

Desarrollaremos técnicas básicas de iluminación, sustentación de la cámara para autorretratarse y enfoque en el plató.

Día 2: “Cómo soy?”

A partir de los primeros autorretratos fotográficos, como el de Hypollite Bayard (que realiza una fotografía de sí mismo como si se hubiese ahogado) trataremos de explorar las ideas y la metáfora que puede haber detrás del autorretrato.

 

Analizaremos los primeros autorretratos fotográficos como el de Bayard y Cornelius y llegaremos a la contemporaneidad con autoras como Francesca Woodman y Ana Mendieta, que tenían en autorretrato y la imagen de sus cuerpos y rostros como vectores de inquietudes psicológicas y políticas.

 

La práctica nos llevará a indagar sobre cómo vivimos en el mundo, qué lugar cultivamos en él y qué hacemos para permanecer en él (o cambiar completamente). ¿Que queremos contar o mostrar con nuestro autorretrato, más allá que la imagen de nosotros mismos?

Día 3: “¿Por qué soy?”

Este día trabajaremos con los referentes de autores de autorretratos ya vistos. ¿Por qué Frida Khalo se autorretrataba como hacía? Ciertamente el Surrealismo de André Breton y el Expresionismo alemán fueron grandes influencias, pero también lo sería el trabajo de Tina Modotti, amiga íntima de la pintora. El Surrealismo también influyó en los autorretratos de Francesca Woodman, sobre todo la práctica de Man Ray.

 

Indagaremos en nuestras propias influencias artísticas y utilizaremos los referentes vistos en clase para responder la pregunta: ¿Por qué realizamos imágenes cómo lo hacemos? ¿Podemos enriquecer nuestra práctica de autorretrato con estos referentes?

 

Realizaremos una práctica especial utilizando el cuerpo y objetos personales para autorretratarnos.

Día 4: “¿Cuándo soy?”

En el último encuentro del curso trataremos de localizar a los artistas vistos en el tiempo. ¿De qué forma el tiempo en que vivieron influye en su forma de autorretratarse?

 

Durante la práctica, trabajaremos con autorretratos que se realizarán teniendo el tiempo (pasado, presente y futuro) como elemento esencial.

 

Al final, se visionarán los autorretratos creando una composición evolutiva que partirá de la primera imagen realizada antes del principio del curso, hasta la última.

© Daniel Korpai - Curso online de Iniciación a la Fotografía LENS Escuela

    ¿MÁS INFORMACIÓN?

    Contacta con nosotros:

    Al enviar esta información, aceptas la política de protección de datos de LENS.


    Profesora

    Luana Fischer

    Fotógrafa de retrato

    Noticias

    Eventos

    Valoración en Google
    4.9
    Basado en 203 opiniones
    ×
    js_loader