CURSO PRESENCIAL y/o ONLINE
Datos básicos
DURACIÓN
12 horas
PLAZAS
16 alumnos
FECHA
11 – 12 febrero
PRECIO
200€
Presentación
“Hablar es una necesidad… escuchar es un arte” Goethe.
En este curso de diseño sonoro abordaremos el tratamiento del sonido como recurso expresivo en el cine, apoyándonos en las películas que hacen un uso creativo del mismo. Los objetivos de este curso son que el realizador pueda apreciar el universo del sonido como herramienta creativa. Que conozca los distintos elementos que conforman un diseño sonoro y el carácter expresivo de los mismos. Colmarlo de herramientas para que escriban sus películas desde la escucha.
© Pentti Sammallahti
A quién va dirigido
Este curso es para ti si eres estudiante o profesional, si quieres hacer una película, contar una historia, escribir un relato, etc. Si te interesa conocer las herramientas que brinda el sonido como vehículo imprescindible en el arte de la creación.
Puedes seguir el curso directamente en nuestras instalaciones en el centro de Madrid, o, si lo prefieres, asistir online a través de la plataforma Zoom. También podrás acceder a las clases grabadas cuando quieras y desde donde prefieras, pues estarán disponibles en la nube durante 60 días.
Diploma:
Una vez superado el Curso Pensar el sonido recibirás un diploma/certificado que justifique la realización del curso, su duración y contenidos.
Profesor

Programa
Curso Presencial y/o Online Pensar el sonido
Los diálogos no solo como portadores de una idea, de un pensamiento o de una significación; sino además, como portadores de una emoción. La importancia de la inteligibilidad en los personajes. ¿Porqué se dice que el cine es principalmente vococentrista? Universo interno de los personajes (sueños, pensamientos, fantasías). La Prosodia, rama de la lingüística que representa elementos de la expresión oral (acentos, tonos, entonación).
La voz en Off. Estudio musical de la entonación, el ritmo. La evocación del recuerdo mediante la interpretación.
Los efectos, realismo y corporeidad. La presencia física de los personajes. Los efectos contextuales o grupales.
Los diferentes tipos de ambientes y como proveen de realismo a los espacios visuales. Dinámica de los espacios sonoros para cada secuencia o cortes dentro de la misma.
La música diegética y extradiegética.
La temporalidad en el audiovisual. El tempo interno del cuadro y su magnitud sonora.
El personaje en el documental y qué nos brinda sonoramente. Su mundo personal y todo lo que rodea que pueda ayudar a contar sonoramente.
Los silencios en el cine y su construcción.
El tema de la película e idea sonora. Visualizarla y después escucharla. La escritura del documental sonoro.
La ecualización base para las voces. Organización de un time line y el trabajo con las pistas de sonido. La atención y la escucha activa en el set de rodaje.
Saber visionar un material y pensar qué nos brinda sonoramente cada imagen.
El archivo como elemento narrativo en el documental y su implicación en el sonido.
Las locaciones para las entrevistas y la importancia de saber escogerlas.
Paleta de colores / sonidos de cada película y la dinámica del proyecto. El trabajo en grupo para lograr mejores resultados en el sonido de tu película.
*Cada punto será debatido con ejemplos de películas. Se mostrarán diferentes sesiones de Protools, y Premiere para que el estudiante vea más claramente cómo se trabajan y organizan los diferentes elementos de una banda sonora.
Nuestros alumnos opinan
Descubre las valoraciones que los alumnos nos han dejado en Google.