Datos básicos
DURACIÓN
12 horas
PLAZAS
16 alumnos
FECHA
Febrero 2023
PRECIO
210€
Presentación
Todo gran camino comienza con un primer paso, sí, pero ¿luego, qué?
Enfrentarte al desarrollo de un proyecto fotográfico personal puede ser un camino solitario y arduo pero también una oportunidad única de desarrollar tu voz.
Durante este curso de fotografía aprenderás a tomar consciencia de las conexiones invisibles que sustentan y nutren la estructura narrativa. Hablaremos de cómo planificar un proyecto de largo recorrido, pero también sobre estrategias y aliados para que tu trabajo encuentre su lugar en el mundo editorial y artístico. Desde la edición lineal al fotolibro pasando por formatos menos convencionales como técnicas antiguas o videoinstalación veremos ejemplos de cómo desarrollar un proyecto en varios formatos para amplificar su impacto.
Conocerás los referentes, los argumentos conceptuales y formales y la planificación así como la metodología de trabajo de Álvaro Laiz, pero también el papel que los imprevistos y la experimentación juegan en la creación artística.
Este curso es un primer paso que quizá no te lleve donde quieras ir, pero si que te va a sacar de donde estás. El objetivo de Mapas de lo Invisible es darte herramientas para conceptualizar, financiar y producir tu visión, paso a paso y sin perder el aliento.
A quién va dirigido
Este curso es para ti si te interesa contar historias y sientes pasión por ello, cualquiera que sea tu nivel de conocimiento y experiencia.
Puedes seguir el curso directamente en nuestras instalaciones en el centro de Madrid, o, si lo prefieres, asistir online a través de la plataforma Zoom. También podrás acceder a las clases grabadas cuando quieras y desde donde prefieras, pues estarán disponibles en la nube durante 60 días.
Diploma:
Al finalizar el curso recibirás un diploma y un certificado que justifique la realización del curso, su duración y contenidos.
Profesor

Programa
Curso Presencial y/o Online Mapas de lo invisible con Álvaro Laiz
Comenzaremos el taller con una breve presentación. Quiénes somos, de dónde venimos pero sobre todo a dónde queremos ir. Preparáos entre 3 y 5 imágenes y no más de dos minutos sobre vuestro trabajo.
Os mostraré mi trabajo, así como otros autores que para mi han sido una inspiración o una referencia a lo largo de mi camino. Contaré mi método de trabajo, trucos y anécdotas.
Aprenderemos a organizar la creatividad así como las claves para que aprendáis a presentar -y bien- vuestro proyecto en menos de dos minutos: lo primero que me enseñaron en National Geographic, el storytelling elevator pitch.
A través de un ejercicio práctico aprenderemos a identificar formas de pensar imágenes y narrativas más allá de lo evidente. Espero que os gusten los crucigramas y los acertijos.
Al terminar el taller revisaremos los resultados de vuestro ejercicio y presentaréis vuestro trabajo una última vez utilizando las técnicas que -¡espero!- habréis ensayado en estos dos días.